
TRATADO DE ADIMU
El cocinar para los orishas no es una tarea simple, y aunque mucha gente sabe cocinar, no todo el mundo sabe hacerlo para las funciones religiosas. El alashé es la persona -usualmente mujer- que cocina en las actividades religiosas lukumí. 52 paginas
1,00 €
52 paginas
INDICE
Ingredientes y Otros Elementos Indispensables
La alashé y la cocina
Adimú Onjé ( comidas )
Adimú Adún ( dulces )
Adimú Asogí ( frutas )
Adimú Ohún Mimú ( bebidas )
Adimú Esó ( viandas )
Adimú Efó ( vegetales y verduras )
Adimú ( salsas )
Miscelanea
Orishas que no tienen sus propios adimús o tienen muy pocos
Recetas
1 Tamalitos de frijoles y de maíz
2 Abará
3 Adalú 1
4 Adalú 2
5 Agidí
6 Akará
7 Akará funlé 1
8 Akasá
9 Ekó
10 Ekurú
11 Ekurú aró
12 Olelé
13 Ajiaco
14 Harina con sal
15 Obé ilá (Quimbombó con bolas de plátano)
16 Oshínshín
17 Igbekeré – Mariquitas
18 Arroz con Leche
19 Manjar blanco
20 Plátanos en Tentación
21 Champola de guanábana
22 Sheketé
Procedimientos para servir la comida en una actividad religiosa lukumí
1 La comida en los ritos lukumís
2 Como servir la comida el día del medio al iyawó que está dentro del trono
3 Como servir una mesa para oloshas
4 Comidas que se deben servir el día del medio
5 Comidas que se sirven en la mesa de un pinado
6 Comidas que se sirven en la mesa de las honras
7 Observaciones
Lista de Adimús
1 Adimús que se pueden poner en la sarasa de Oyá y para una comida a Egún
2 Adimús para la ceremonia de la plaza de un iyawó
3 Adimús para la carga de Olokún
Fotos
1 Forma típica del Akasá
2 Forma tradicional del “tamalito” lukumí