Santería Oráculo del Coco

El coco es el fruto más importante en la santería o Regla de Ocha: sin coco no hay santos . Su dueño es Obatalá; es el medio más directo de comunicación con los orishas y los eggun. Cuando se inicia cualquier ceremonia en Cuba es tributo, ofrenda . A través de las distintas posiciones del coco se pueden leer el Diloggún y el Ifá, aunque en la actualidad se utiliza un sistema más simple para preguntas sencillas. Cuando los santeros van a usar el coco, lo tiran contra el suelo o lo parten con un cuerpo duro; no sin antes bendecirlo con una moyugba al santo. Ya partido, se toma cada pedazo, se pellizca con la uña y se le ofrece al santo -a esto se llama obipikutí- Cuando se redondean los cuatro pedazos, se moyugba a Olofi, a Olorun, a Olordumare, a todas las deidades y a los eggun, al eledá del que ofrenda; en fin, a todos los babalochas e iyalochas que están en el cielo, pidiendo que hablen por mediación del coco.

Antes de hacer la tirada, se ofrece agua a la tierra; se dice :

“ Atanú Che Odda elfú aro mo be aché mimó aro mo be omi tuto ana tutu tutu laroye.»

Se cierran los dedos de la mano izquierda; se toca tres veces el suelo con ellos; se dice:

» Ilé moku kuele mu untori ku, untori aro, untori eyé, untan ofo, untori mo de li fun loni.»

Se procede a tirar los cuatros pedazos de coco, que se leen como sigue: Alafia, los cuatro boca arriba; Otawo, tres boca arriba; Eyeife, dos bocas abajo y dos boca arriba; Okana, tres boca abajo; Oyekun, todos boca abajo. Si el coco se monta (meyí), cae de canto o se rompe, significa la muerte.

Cada tirada tiene un refrán que funge como consejo, sugerencia o moraleja a interpretar conjuntamente por consultante y consultor, y que hablan por ellas diferentes orishas.

Registro con coco: significado de algunas tiradas

ALAFIA (OOOO)

Gran sabiduría, cabeza del mundo. Por esta letra hablan Obbatalá, Changó, Orula, los Ibeyis y Babalú Ayé.

Refrán: todos necesitamos el bien, pero no todos sabemos apreciarlo.

Significa: paz, prosperidad, afirmación; pero debe repetirse la tirada. Si el orisha está contento, responde con Eyeife (OOXX). Esta respuesta es con seguridad y sin dudas; o sea, de corazón. Esta letra puede ser buena o mala, de acuerdo con la segunda tirada. Por ejemplo, si cae Eyeife u Otawo, es buena. Es mala cuando cae Oyekun. Inmediatamente se pregunta qué se hace para tapar esa mala respuesta. Si cae en Okana, hay un muerto que no permite se desenvuelva el consultante. Si cae otra vez en Alafia, es mucha felicidad, abundancia y bienes.

Maferefún Obbatalá.

Ebbó: una lámpara con aceite de comer y seis pedacitos de manteca de cacao. Durante siete jueves se rezan dos Salves y cuatro Avemarías en la iglesia; con esto se vencen las batallas. Se debe procurar hacer los rezos en la iglesia de la Virgen de las Mercedes.

Recomendaciones: no se preocupe por lo que hablen de usted, pues están haciendo ebbó de lenguas.

OTAGUE-OTAWO (OOOX)

Invocación: Kosi ano. En esta letra hablan Changó, Inle, Ochún y Yemayá.

Refrán: todo en la vida tiene su oposición. No hay primero sin segundo, ni segundo sin primero.

Significa: afirmación, pero no segura. Se vuelve a preguntar. Cuando ésta se repite, sí podemos estar seguros; es la afirmación rotunda. Se investigan los caminos de ano, de iña, y así sucesivamente, igual que se hace con los osogbo del caracol.

Recomendaciones: usted tiene mucha dependencia de Changó, así que refresque su cabeza con cuatro yerbas principales: yagruma, uva caleta, curujey y siemprevivas, dos cocos, oñí, doce velas, manteca de cacao, cascarilla, y $6,25.

Maferefún Changó, Inle, Ochún y Yemayá.

EYEIFE (OOXX)

Dos boca abajo y dos boca arriba: letra mayor del coco. Hablan en esta letra: Elegguá, Oggún, Ochosi y Osun.

Invocación: Kosi Eyó.

Refrán: mucho bien y grandeza, muchos enemigos.

Significa: cuando sale, se le da gracias a Olofi, y se le ofrenda a Elegguá. Es letra mayor del coco: si ella dice que si, no se investiga mas el asunto.

Recomendaciones: usted tiene un familiar muerto; cumpla con él. No preste dinero; tiene que operarse; su vida está en peligro. Haga ebbó con plumas y con aves. No salga fuera de la ciudad o pueblo sin darle un gallo a Oggún.

Ochosi habla de la justicia. No haga labores espirituales. Tenga en su casa una jutía. Rece todos los días un Credo e invoque a su padre y a su padrino, que están muertos.

OKANA U OKANA SODDÉ (OXXX)

Invocación: Kosi ofó Alufina

Letra mala.

Los orishas que hablan son Obba, Oyá, Nana Burukú y Yewá.

Refrán: se abren bien los ojos, se tira la oreja derecha y se dice todo lo grande se formó con la ayuda de lo más chico. Todo el mundo es importante; a nadie desprecies; solo no se vive.

Cuando sale esta letra, se echan cuatro poquitos de agua en el suelo; se encienden velas a los muertos; se toca el suelo dos veces con la siguiente invocación: Mo fin kake.

Significa: niega; algo malo va a suceder, es necesario indagar

Esta letra anuncia dificultad grave; hay que volver a tirar, para ver si anuncia la presencia de un muerto. Para Obba, la persona que consulta está en un aprieto grave; que lo acepte y no atente contra su vida. Oyá le dice que no dé fiesta a familiares sin hacer antes una rogación, que no encienda el altar sin haber dado ofrendas. Nana Burukú quiere que vaya al hospital durante doce miércoles y reparta limosnas allí, y que adore a los Ibeyis, porque a ellos les deberá su bienestar. Yewá le dice que no le pegue a niño alguno en la cabeza, que no permita chiflar o correr dentro de la casa, pues habrá tragedia.

Recomendaciones: no beba alcohol y tenga cuidado con las enfermedades venéreas.

OYEKUN (XXXX)

Cuatro cocos boca abajo. Enmudecen.

Invocación: Kosi Ikú.

El que registra se toca el pecho y echa en el agua los cocos con ocho pedazos de manteca de cacao. Encienda una vela a los eggun y les pone un vaso de agua. Después saca los cocos y les dice: Obi Kué: Coco, habla claro. Vuelve a tirar para ver quién habla, si es Orula o Ikú, o algún pariente o amigo difunto que avisa la muerte de alguien allegado. Pregunta qué ebbó es necesario hacer de inmediato para salvar la vida. Si al hacer esta pregunta sale Alafia, Otawo o Eyeife, el aleyo se coloca en la puerta de la casa donde se efectúa el registro. Se pone obi en las manos del consultante, y se derrama agua de coco, o se le acuesta boca abajo sobre la estera, después de darle a beber agua de coco. Al levantarse, el consultante debe decir: “ Lo que es para bien, que para bien sea. Mucha salud “. A nadie le gusta la muerte.

Si habla Oyekun Meyi, o sea, la misma tirada dos veces seguidas, se refiere a una persona en muy mala situación, a la cual hay que hacer rogación enseguida; se limpia con un gran gallo negro, delante de Elegguá.

Otras variaciones de los tiros .

1 Dos cocos montados boca arriba significa dinero en camino. Si se montan meyi, están a la puerta el dinero o la mucha suerte .

2 Cuando se tiran los cocos y uno se parte, se le da al consultante para que se lo meta en el bolsillo: significa dinero.

3 Si al tirar los cocos caen dos montados, uno boca abajo y otro boca arriba, quiere decir letra tapada o letra mala.

4 Dos cocos boca abajo y montados en una tirada, indican traición, discordia, cuestión delicada.

5 Un obi de canto, alguien apegado al consultante morirá; y si hay dos, esa muerte ocurrirá enseguida.

6 Cuando todos caen montados, no se lee la letra .

©️ngangamansa.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s