Espiritismo qué es y qué representa la Boveda Espiritual

Espiritismo qué es y qué representa la Boveda Espiritual

¿Qué es?

Toda Bóveda Espiritual es un altar de Éggun, y por tanto, es un sitio de poder.

¿Qué representa?

Este altar representa un lugar de reunión de las energías de entidades de Éggun que trabajarán con las personas, o que por alguna razón serán convocadas.

Este altar representa un espacio donde se concentra la espiritualidad representada por un conjunto de asistencias espirituales.

 

ELECCIÓN DEL LUGAR PARA LA BÓVEDA ESPIRITUAL

  1. El lugar destinado a colocar una Bóveda Espiritual, debe reunir dos condiciones básicas:

– Seguridad

– Funcionalismo

  1. Seguridad

Debe ser un sitio seguro, que no ofrezca peligro de incendio por las velas encendidas, o de accidentes provocados por niños, o por mascotas.

  1. Funcionalismo

Debe ser un sitio que no interrumpa la dinámica de la circulación por el lugar.

PREPARACIÓN DE LA BÓVEDA ESPIRITUAL

La preparación de una Bóveda Espiritual, reconoce los mismos preparativos de procedimiento que se consideran para la preparación de las asistencias espirituales.

Se elige una mesa firme, de superficie plana. Se limpia. Se cubre con un género blanco a manera de mantel, tratando que no se vean las patas de la mesa.

Se disponen las asistencias espirituales en línea, una junto a otra, formando un arco abierto hacia la persona que enfrenta a la Bóveda espiritual.

Una copa o vaso más alto, representará al conjunto de entidades.

Una vela al frente, en el centro.

Flores frescas, en agua fresca y limpia.

INAUGURACIÓN Y CONSAGRACIÓN DE LA BÓVEDA ESPIRITUAL

Antes de comenzar a hacer uso por primera vez de una Bóveda Espiritual, incluso antes de asumir que una Bóveda Espiritual está funcionando como tal, debe efectuarse la inauguración de esta Bóveda Espiritual.

La inauguración de la Bóveda Espiritual es un acto necesario, porque se requiere este paso para activar su funcionalismo.

La inauguración de la Bóveda Espiritual es la forma de consagrar a la Bóveda Espiritual

La inauguración y consagración de una Bóveda Espiritual, reconoce las mismas pautas de la inauguración y consagración de la Asistencia Espiritual.

Debe disponerse de:

– agua

– velas

– incienso

– una campana de calidad

– una rama de Albahaca (Alternativas: Algarrobo, Marpacífico)

– omíéro preparado con plantas de Éggun, o con las plantas que se decida

– recipiente de buena capacidad, de forma redondeada u oval, y de fondo plano, de cristal, de cerámica, o de barro.

Procedimiento

Se toma la rama de Albahaca, y se lava debajo de un chorro de agua fresca, para limpiarla de polvo y otros elementos. Se sacude y se deja escurrir.

Se limpia con un paño húmedo toda la mesa.

Se lava con omíéro la superficie de la mesa, todos sus bordes, y las patas.

Se permite que la mesa seque espontáneamente.

Se cubre la cabeza con un pañuelo, turbante o gorro blanco.

Se llena el recipiente con agua fresca.

Se toma en la mano la rama de Albahaca, y con la rama de Albahaca se traza el signo de la cruz sobre la sal, rezando y bendiciendo a la sal.

Con la rama de Albahaca se traza el signo de la cruz sobre la superficie del agua, rezando y bendiciendo al agua.

Con la rama de Albahaca se traza el signo de la cruz sobre la manteca de cacao, rezando y bendiciendo a la manteca de cacao.

Con la rama de Albahaca se traza el signo de la cruz sobre la manteca de corojo o el aceite de palma, rezando y bendiciéndole. Se coloca momentáneamente la rama de Albahaca en el agua.

Se unen los dedos: pulgar, índice y medio de la mano derecha, y se sumergen en el agua brevemente.

Seguidamente con los dedos en esa misma posición, se hace sobre la propia frente la señal de la cruz.

Se echa un poco de sal:

– en cada una de las esquinas de la habitación

– a ambos lados de la puerta de entrada a la habitación

– junto a la ventana o a las ventanas que pudiera haber en la habitación, a ambos lados

Se añade al agua una cucharada grande de sal.

Se añade al agua una pizca de manteca de cacao.

Puede añadirse al agua unas gotas de aceite de palma o manteca de corojo.

Se toma en la mano la rama de Albahaca, y con la rama de Albahaca se traza el signo de la cruz sobre el espacio que ha de ocupar la Bóveda Espiritual, rezando y bendiciendo a ese espacio.

Cuando la superficie de la mesa ha secado, se coloca el mantel blanco sobre la mesa, y sobre el mantel, se colocan las asistencias espirituales.

Sobre la Bóveda Espiritual, se colocan dos velas blancas, nuevas. Se encienden las velas.

En el suelo, delante de la Bóveda Espiritual, se coloca:

– el recipiente con el agua ritualizada

– un plato con una ofrenda a Éggun de frutas frescas

Se toma en la mano la rama de Albahaca, y con la rama de Albahaca se traza el signo de la cruz sobre el conjunto representado en la Bóveda Espiritual, rezando y bendiciendo al conjunto.

Se introduce discretamente la rama de Albahaca en el agua ritualizada, y se rocía sobre la ofrenda y sobre el espacio alrededor.

Se procede a salpicar con agua bendecida la cabeza de los asistentes.

A los animales domésticos se les moja la parte trasera de sus orejas, y las patas.

Se toma la campana, y se hace sonar, haciendo un llamado a las energías elevadas de Éggun.

Se agradece la presencia de Éggun.

Se permanece de pies o sentado o sentada frente a la Bóveda Espiritual, por unos momentos.

Se enciende incienso.

Se procede a lanzar pétalos de flores frescas en todos los umbrales.

Debe mantenerse iluminada la Bóveda Espiritual durante siete días.

Para esto se utiliza un velón “de siete días”, o se encienden velas comunes, de manera continua durante esos siete días.

Cuando las opciones anteriores no pueden tomarse por las razones que sean, al menos se encenderá una vela blanca en la Bóveda Espiritual, durante un período de tiempo, diariamente, durante siete días.

ATENCIÓN A LA BÓVEDA ESPIRITUAL Y PRINCIPIOS MÍSTICOS RELACIONADOS

El espacio físico destinado a la Bóveda Espiritual debe permanecer siempre limpio.

No se permitirá que el género blanco a manera de mantel se mantenga con manchas, residuos de cenizas, residuos de esperma de vela, etc. Es importante que permanezca siempre limpio.

Las flores marchitas siempre se retirarán, a menos que sea necesario que estén durante ese proceso allí, por causa de alguna evolución u obra espiritual que se está gestando.

Las flores se mantendrán con agua fresca y limpia.

Sobre la superficie de la Bóveda espiritual no se colocará objeto alguno ajeno a lo que esa bóveda espiritual significa y representa.

En el espacio físico donde está ubicada la Bóveda Espiritual, no se permitirá:

– maldiciones

– obscenidades

– violencia física

– violencia verbal

– intimidad sexual

– personas desnudas

Las evoluciones antes mencionadas, se consideran profanaciones, y causales directas e inmediatas de Osógbo o Adversidad propiciada por Éggun, el Espíritu de los Ancestros.

Cada nuevo día, la Bóveda debe ser saludada por el devoto o la devota de Éggun.

La manera de saludar a la Bóveda Espiritual, es individual, y se va definiendo y arraigando, con la continuidad de la relación comunicativa con la Bóveda Espiritual.

Para saludar a la Bóveda Espiritual, siempre se encenderá una vela blanca.

La Bóveda Espiritual no debe ser saludada inmediatamente después de encender la vela. Después de encendida la vela, se espera un minuto. Entonces se procede a saludar a la Bóveda Espiritual.

Después de saludar a la Bóveda Espiritual, se espera aproximadamente un minuto, y se apaga la vela, a menos que se tenga el propósito, por la razón que sea, de continuar con la Bóveda Espiritual iluminada.

La vela que se encendió para saludar a la Bóveda Espiritual, y que se apagó, puede ser reutilizada en la siguiente ocasión en que la Bóveda Espiritual sea saludada, en el día siguiente, o en el mismo día, hasta que sea totalmente consumida.

La vela utilizada, o la última vela utilizada en una Misa Espiritual en que se haya utilizado más de una vela, será desechada al concluir esa Misa Espiritual, junto a los residuos de velas anteriores que puedan haber quedado.

Si se oficia una Misa Espiritual, que requiere ser continuada con otra Misa Espiritual para investigar o tratar aspectos determinados, o sea, si se realiza una serie de dos o más Misas espirituales que están relacionadas entre sí por propósitos comunes, la Misa Espiritual siguiente, será iniciada, con la última vela que se usó en la Misa Espiritual inmediata anterior, incluso aunque en esa ocasión se haya consumido en su mayor parte.

Durante la celebración de una Misa Espiritual, no se permitirá que la vela que ilumina a la Bóveda Espiritual, se consuma totalmente y se apague. La luz debe ser renovada en una vela nueva, antes de que la luz se extinga en la vela que está consumiéndose.

Cuando se enciende una vela nueva para reemplazar a la vela que ya se está extinguiendo, no se coloca la vela nueva encendida, encima de los residuos de vela aún encendidos para terminar de apagarlos. No se sofocará a la vela cuya luz se está extinguiendo, sino que se permitirá que esta se extinga de manera natural.

La nueva vela se coloca sobre un pequeño plato blanco, ocupando el lugar central que ocupaba la vela anterior, y esta última se mantiene al lado, hasta que se extinga su luz, después de lo cual, se retira definitivamente de la Bóveda Espiritual.

©️ngangamansa.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s