Africa Los Sidama de Etiopía

El pueblo Sidama, que habita en la parte sur de Etiopía, siempre ha sido agricultor y pastor. Sin embargo, hoy, debido a la alta densidad de población y educación, la vida pastoral está desapareciendo. La tierra de Sidama se encuentra entre 1.372 y 3.048 metros sobre el nivel del mar, y está marcada por tres zonas climáticas: tierras bajas, tierras medias y tierras altas, todas con diferentes actividades y estilos de vida. La mayoría de los Sidamas son partidarios de la religión Sidama, pero también hay seguidores del cristianismo y el Islam. Dios, los espíritus y los antepasados ​​son los elementos fundamentales de la fe para los Sidamas y son la parte constitutiva de su vida. Dios se llama Magano. La palabra magano es una palabra compuesta de ma y gano. Ma significa «qué» y gano tiene tres significados: como sustantivo significa conspiración; cuando se usa como verbo significa «vencí» y «digo, o llamo, o nombre». El significado aproximado de la palabra compuesta Magano puede ser «¿Qué puedo llamar?» O «¿Qué puedo decir?» Indica una profunda experiencia de un Dios incomprensible e incomparable. Podría ser que la persona original, incapaz de expresar la experiencia, lo resolvió llamando a Magano, «¿Qué puedo decir o llamar?»

Los Sidamas se dirigen a Magano como un padre amoroso, que realmente se preocupa por sus hijos. Él solo creó todo: la humanidad, la naturaleza, los animales, el cielo, etc. Los Sidamas hacen una clara distinción entre Dios y sus antepasados ​​comunes, diciendo que los antepasados ​​fueron creados por Magano. Dicen que «Magano creó y se los llevó». Incluso durante su ofrenda de sacrificio a sus antepasados ​​comunes, Magano aparece primero antes que los nombres de los antepasados.

Los Sidamas generalmente están de acuerdo en que al principio Dios solía vivir con la gente. Como resultado del pecado que cometieron, Magano partió muy lejos hacia el cielo. Se percibe que Magano participa activamente en la vida humana, por lo que las personas continúan reconciliándose con Dios a través de sacrificios hasta hoy.

El nombre de Magano es temido o muy respetado y no se le pide intenciones equivocadas (por ejemplo, engañar, decir mentiras, robar). Uno puede observar a algunas personas traviesas o ladrones que juran en nombre de Magano para esconderse de ser descubiertos cuando se sospecha de tales actos. Los Sidamas ven a Magano como un verdadero padre amoroso, que realmente se preocupa por sus hijos. También lo experimentan como misericordioso y creen que Él perdona sus ofensas cuando piden perdón. Rociar la sangre del cordero sacrificado es un signo de reconciliación con Magano y entre sí. Los Sidamas creen que hay buenos y malos espíritus. El buen espíritu, dancha Ayyaana, se identifica como el espíritu de Dios. El espíritu malo, Busha Ayyaana, también es visto como real y es odiado por los líderes religiosos y los ancianos de la comunidad. La gente de Sidama también cree que los espíritus malignos pueden causar enfermedades pero no pueden curarlas.

En consecuencia, los espíritus malignos son temidos por Sidamas, quienes también creen en la existencia de un espíritu femenino, perteneciente a las suegras, rezado y honrado solo por las mujeres. Le hacen ofrendas de comida, cantan y bailan (siempre de noche y debajo de un árbol). Lo llaman woxa. Es un culto a la fertilidad. Al nacer, las suegras dicen: ane woxa tirtohe – «deja que mi espíritu te ayude para un parto seguro».

A veces, cuando se produce un sueño que informa sobre peligros eventuales como la guerra, la peste o la sequía, las mujeres también hacen una ofrenda (siempre comida) y rezan a este espíritu invisible de la suegra. Se realizan dos tipos de sacrificios en la religión Sidama: uno se ofrece a Magano y el otro a los antepasados. La gente Sidama reza a Magano individualmente o en comunidad. Se pueden ofrecer oraciones individuales con o sin ofrendas de sacrificio. Pero las oraciones comunitarias siempre van acompañadas de sacrificios. Este grupo etíope también cree que sus antepasados ​​viven con Magano, quien les otorgó un poder especial para actuar. Muestran su gratitud a sus antepasados ​​a través de ofrendas de sacrificio. A nivel de clan comunal, la ofrenda se hace a los antepasados ​​comunes. A nivel familiar, el esposo engorda un toro y se lo ofrece a su padre.

El pueblo Sidama hace dos tipos de ofrendas: ofrendas quemadas (para mostrar gratitud y pedir bendición a Magano) que se ofrecen individualmente (por ejemplo, por el jefe de la familia) o comunalmente (por el clan): un animal macho, un cordero o un toro, se mata y se quema. Y también están las ofrendas de sangre: se ofrecen comunalmente con el propósito de purificación, reconciliación y protección contra cosas malas, como enemigos, sequías y plagas. Si algo se considera un delito grave contra los seres humanos, e indirectamente contra Magano, cometido por un individuo o individuos dentro de un subclan o un clan, la comunidad ofrece este tipo de sacrificio. En cuanto a los sacrificios ofrecidos a Magano a nivel comunal, no se designa un lugar fijo. No existe ni una casa ni una tienda de campaña, ni siquiera un altar. Todo depende de los sueños que especifiquen el lugar o de la indicación de aquellos que poseen el don de profetizar o por consenso. En el nivel individual, se hace en casa, no dentro, sino fuera de la casa, del que ofrece el sacrificio. La religión Sidama es un ejemplo del acto salvífico universal de Dios y en ninguna circunstancia un adherente de esta religión se olvida de mencionar a Magano.

©️ngangamansa.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s