Santeria Orisha Erinle el olvidado elefante

Erinle es el dios de un río que cruzó todo el territorio Yoruba en Nigeria. Es una divinidad masculina, que en Egbado se llama Eyinle. El centro de su culto se encuentra en Ilobu, un pequeño pueblo no lejos de Osogbo, junto al río que lleva su nombre. El culto a Erinle ofrece un interés particular para analizar porque en este culto dos sistemas simbólicos, uno de la foresta, el otro del agua, se entremezclan, mientras permanecen claramente distintos.

Encontramos la tensión entre estos dos sistemas en la mitología de Erinle. En la mayoría de los relatos mitológicos de Erinle fue una cazador que vivía en la selva. Otras versiones afirman que era un campesino o herbolario. En casi todas las historias sobre su vida Erinle finalmente desaparece en la tierra o se convierte en la divinidad de un río. Esta transformación tendría lugar precisamente alrededor de la ciudad de Ilobu.

La mitología de Erinle nos ofrece varias explicaciones para la transformación del cazador en divinidad acuática: Erinle habría perdido una apuesta con el dios del trueno Sango y la desesperación se habría extendido sobre la tierra y se transformo en un río. También se dice que trató de salvar a sus hijos que se morían  de sed después de comer maíz y frijoles. Una versión bastante enigmática indica que Erinle se convirtió en un dios acuático después de golpear con el pie una piedra envenenada. Y por ultimo se dice, de manera más simple, Erinle se ahogó.

Se relata que Erinle se convirtió en el primer elefante, antes de desaparecer en la tierra como un animal en una trampa. El nombre de Erinle se compone de <erin> (elefante) y  <ile> (casa). En la iconografía de los yoruba, el elefante regresa muy a menudo, si no siempre, a Erinle, pero curiosamente en sus propios santuarios la imagen del elefante no aparece. No se dice nada acerca de una transformación en una divinidad acuática, solamente de una transformación en elefante. Erinle solo se presentaría  como cazador y doctor.

Se menciona una versión del mito en que Erinle es retratado como un poderoso herbolario en nombre de Abatan, quien fue apodado Erin (Elefante) debido a su talla. Se transformaría después de su muerte en una corriente, y su nombre también cambió de Erin a Erinle, a saber <Elefante en el agua>, o más exactamente, <Elefante en la isla> (isla = tierra + agua). En esta versión, tres elementos importantes del mito (sanador, elefante y río) están asociados, aunque de forma oscura. Después de su apoteosis, Erinle fundó bajo el agua una ciudad-estado llamada Ode Kobaye y organizada según el modelo de la ciudad vieja de Oyo También estamos buscando los orígenes del culto a Erinle en Oyo.

De un ser mítico más o menos humano, y como tal residente de aiye, Erinle se convierte en una deidad, habitante de una isla en su forma acuática. Obviamente todos los humanos quienes se convirtieron en antepasados van de aiye a la isla, sin embargo en este caso podemos objetar que los antepasados no son deidades (orisa). Sin embargo, los ejemplos de dioses que cambian de campo abundan.

Aunque Erinle está presente antes de su transformación como ser humano y, por lo tanto, como habitante del mundo civilizado, se considera sobre todo como un ser mítico que vive la foresta. Si es considerado un cazador o un médico herbolario, en ambos casos es habitante de la tierra salvaje, medico o cazador busca animales y plantas medicinales Al transformarse en divinidad Erinle pasa del elemento componente seco al componente acuático.

En el culto a Erinle, el énfasis está en su existencia después de su apoteosis; primero es famoso como una deidad fluvial, que trae fertilidad a los humanos. Sin embargo sus adherentes recuerdan fases aún más tempranas de su vida también usando objetos rituales de cazadores y sanadores. Tal vez el recuerdo de su existencia previa en el monte le impidió transformarse en una diosa: es la única divinidad acuática Yoruba, que es claramente masculino.

Resumamos las imágenes simbólicas que encontramos en el mito de Erinle, antes de ir a su culto:
a. Erinle es residente de los dos componentes de la isla, a saber, arbusto y agua.
b. Cruza la frontera entre estos dos elementos y, por lo tanto, parece ser un mensajero como Esu.
c. Como sanador y cazador, es seguidor del dios Ogun de hierro.
d. Se asocia con la imagen del elefante.
e. Se le llama < rey en las aguas>.

Hay tres objetos que caracterizan el culto a Erinle: la maceta de terracota; pulseras de hierro o de bronce de los miembros del culto a  Erinle; y el palo de hierro forjado con una corona con un círculo de pájaros.

Así que primero veamos la maceta de terracota (awo-oto-erinle). El elemento característico es, por tanto, el círculo de la corona por varios arcos que se encuentran en el medio. A menudo se modela el punto central de la cabeza de una mujer o una pequeña figura femenina sin piernas, que presenta en sus manos una pequeña copa para una nuez de cola y dos conchas de cauri que representan tanto un sacrificio como un simple medio de adivinación Se ha demostrado que la forma de la cubierta constituye la representación esquemática de una corona tradicional de Reyes Yoruba: Erinle es el rey en su dominio acuático. En la olla guardamos el agua del río y algunas piedras del lecho del río. Cada novicio en adoración recibe dos iniciaciones de estos guijarros, que guarda con el agua en la olla en su altar doméstico Cuando encuentra otros mientras se baña en el río dedicado a Erinle, puede agregarlos a los demás. Las piedras se espera que se multipliquen espontáneamente en el bote, testificando las fuerzas fertilizantes del agua.

Hay ollas con guijarros y llenas de agua en los altares de todas las diosas del río Yoruba. Pero la forma de la tapa que se refiere específicamente a Erinle la encontramos no solo en los altares de esta deidad, también en los del dios del trueno Sango  y los de Oya, su esposa.

Las ollas se refieren a su función como dios de las aguas, recuerdan a las de bronce del culto. de Osun Esta impetuosa diosa usa su abanico no solo para refrescarse, también como un arma mortal cuando ella lo lanza contra aquellos que despiertan su ira.

Los otros atributos del culto de Erinle se relacionan con su existencia como cazador o sanador. La cadena de hierro que usan sus miembros en la muñeca derecha es una antigua costumbre de los cazadores Yoruba.

El emblema por excelencia de Erinle es el palo de hierro forjado con pájaros en la corona. Parece que muy a menudo estos palos no difieren de los del culto de Osanyin, el dios de los herbolarios, pero lo dudo.

Otro estudio detallado sobre este tema  ha demostrado que la decoración de la cumbre, que consiste en un círculo de pájaros alrededor de una figura humana o de un pájaro central, simboliza la situación del sanador que busca plantas medicinales en la foresta y es constantemente amenazado por las brujas que viven allí.  Las enfermedades el tema principal por el cual se consulta a los curanderos, a menudo es provocado por brujas; desde este ángulo los curanderos y las brujas son claramente antagónicos.

No es fácil encontrar una explicación para la ausencia de la imagen del elefante en el culto de Erinle. Así como el complejo simbólico de la foresta en su culto evita que Erinle cambie de sexo, el complejo simbólico de las aguas fertilizantes impide de ser identificado con el elefante el rey de las aguas no puede ser simbolizado por el rey de la foresta.

Sin embargo, hay una imagen mucho más enigmática designar a  Erinle, esta es la imagen del bagre.

©️ngangamansa.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s