Santeria Onile como fuente de vida y madre de todas las criaturas

Onilè es un símbolo extremadamente rico; tres de sus aspectos principales son: como fuente de vida y madre de todas las criaturas, como guardiana de las leyes y finalmente como mujer desde los origenes y madre ancestral. En cualquiera de estos aspectos la ira de Onilè es terrible.

Bajo el primero de estos tres puntos de vista, Onilè es el barro primordial del cual están hechas todas las cosas, tanto materia mineral como plantas, los animales y hombres que Obatala moldea en arcilla. Los cuerpos de los seres los humanos no son mas que pedazos de la sustancia original; la misma que se transforma, toma diferentes aspectos y completa por un ciclo para empezar de nuevo. Pero Onilè también es espíritu; las criaturas a las que da a luz y quienes se reintegran en un gran todo después de la muerte son todos seres animados. Onilè, por lo tanto, simboliza colectivamente a todos los espíritus, a todos los muertos, todos los antepasados.

Al oeste, la deidad de la Tierra se conoce como Nanâ o Nanâ Buruku. Permanece en una vasta región que se extiende hasta más allá del Volta, llega al noreste del país Ashanti, el país Bariba, y llega al país de Nupe, donde se encuentran muchos vestigios de este antiguo culto. Encontró en estas regiones una gran cantidad de deidades locales llamadas Nanâ o Nene (madre), «quienes parecen desempeñar el papel de la deidad suprema». Nanâ sería una variante de Onirè, y nos aparece aquí como la divinidad de la Creación, antes de Mawu, coexistiendo con el universo.

Una de las representaciones más antiguas de esta gran diosa es probablemente la que la hace la reina del bosque y los animales. Se puede encontrar en Dahomey  la existencia de un sistema de creencias prácticamente independientes de las de los vodunes y que se fusionan con el mundo de la naturaleza y la magia. Este mundo gira en torno a Minonà, nuestra madre Nà, a veces descrita como la madre de Legbà y Mawu, o como la madre de Fà y la hermana de Legbà. Después de la creación del mundo, cuando Mawu decidió vivir en el cielo, Minonà prefirió quedarse en la tierra. Reside en el bosque donde gobierna sobre los animales y los espíritus de la naturaleza.

Entre estos podemos mencionar a los abiku, espíritus encarnados periódicamente y que nacen en forma de niños humanos, pero que, como resultado de un pacto hecho con sus compañeros, mueren poco después, para volver al bosque. También pertenecen a este universo los gemelos, seres dotados de poderes extraordinarios y modelos de perfección, los animales nocturnos, y especialmente los pájaros, que simbolizan el poder de las brujas. También debemos mencionar a Aziza (Aroni entre los Yoruba), que suele ser un ser invisible, pero que puede asumir la apariencia de cualquier cosa cuando desea ser visto por un ser humano. Aziza es el rey del bosque y los animales; el conoce todos los secretos de las plantas y la magia, y con frecuencia ayuda a los cazadores en sus dificultades.

Este conjunto de representaciones bien podrían constituir lo que queda de un sistema de creencias que se remonta a una época en que la caza todavía era el modo de vida predominante, la época de los pioneros del este. Pero es probable que Onilè estuviera asociado, cuando la sociedad agraria de linajes, a la fertilidad. Su prohibición principal es entonces la de derramar sangre en la tierra, con la excepción de la de los sacrificios.

Entonces parece que Onilè expresa, en un momento en que la sociedad se está volviendo sedentaria, urbaniza, la necesidad de establecer orden y paz. Significa que la era de los cazadores y guerreros ha terminado, que ahora la paz es necesaria, y ese poder pertenece a los viejos sabios.

Onilè era conocida en Dahomey como Ôgéré por la gente de origen nago. Existía en Dô, cerca de la frontera con Nigeria, un santuario de Ogéré, que estaba en medio de un bosque sagrado. El acceso al santuario estaba hecho por una sucesión de dieciséis puertas. La tradición dice que la divinidad estaba encadenado y era posible escuchar el ruido que producía para tratar de liberarse. Un canto le saluda como:

«Ôgéré , que peina con la azada,
Ôgéré , quien tiene la bolsa de la maldad,
Ôgéré , que come reyes y coronas,
Ôgéré , que come carne cruda sin vomitar. «

Se revela su carácter perturbador y ambivalente, tanto como tierra fértil que alimenta a los hombres, pero también como madre caníbal. Por lo tanto, Onilè presenta ciertas connotaciones oscuras que se deben a su asociación con los misterios subterráneos de la muerte y la transformación.

©️ngangamansa.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s