Deidades Dios y su simbolo en el pueblo Akan

Los símbolos Adinkra son símbolos comunes en varias culturas y civilizaciones del oeste de África, particularmente entre los akan de Ghana. Representan de un modo filosófico o religioso conceptos complejos o aforismos con intención moralizante. Los símbolos adinkra han sido tradicionalmente usados en tejidos, como ornamento en las viviendas y en objetos de uso cotidiano.

Gye Nyame, que significa «excepto Dios», simboliza la omnipotencia de Dios a través del conocimiento de que las personas no deben temer a nada excepto a Dios. Otra interpretación de «a excepción de Dios» es que nadie ha visto el comienzo de todas las creaciones, ni nadie vivirá para ver el final, excepto Dios. Gye Nyame indica el reconocimiento de la supremacía de Dios sobre todos los seres y, por lo tanto, es el que todos temen y veneran. Este es uno de los muchos símbolos Adinkra de África occidental, Ghana, y es utilizado por el pueblo Akan en varias decoraciones, vestimenta y obras de arte. Algunos dicen que el símbolo representa una galaxia en espiral, o dos manos con diferentes gestos que se refieren a que Dios es supremo a los ideales simplistas de las identificaciones masculinas y femeninas que se usan hoy en día. El uso de este símbolo por el pueblo Akan sugiere que los Akan tenía un lenguaje de escritura muy avanzado que transmitía conceptos religiosos y culturales, y también podría haber tenido un conocimiento extenso de la astronomía, que muestra su intelecto e indica que los Akan eran un civilización muy avanzada.

Nsoromma, que significa «hijos de los cielos» o «estrella», simboliza la custodia de Dios y cómo él vela por todos los seres. Es uno de los muchos símbolos Adinkra por los que ha vivido el pueblo ghanés. La protección de Dios es constante, como las estrellas en el universo. Las estrellas también encarnan la luz, con la visión de la luz cortando la oscuridad como salvadora o protectora. El símbolo indica la existencia del mundo espiritual, en el que nuestros antepasados ​​y familias pasadas existen y nos cuidan, creando un sentimiento de seguridad e integridad. Nsoromma expresa el mensaje de vivir la vida al máximo sabiendo que Dios te apoya y fortalece.

Asase Ye Duru, que significa literalmente «la tierra no tiene peso», es un símbolo que representa el poder, la providencia y la divinidad. El símbolo es uno de los muchos adinkras, o representaciones de conceptos importantes creados por los pueblos Akan de Ghana. Asase Ye Duru enfatiza la importancia de la Tierra y su preservación. Las personas deben respetar y cuidar la Tierra, y nunca deben actuar de manera que puedan dañarla directa o indirectamente. La importancia de la Tierra para la gente de Ghana es evidente en los siguientes proverbios: Tumi nyina ne asase, que significa que Todo poder emana de la tierra; y Asase ye duru sen epo, que significa que la tierra es más pesada que el mar.

Matie Masie es un símbolo de adinkra que se traduce como «lo que escucho, lo guardo». Se supone que el símbolo representa cuatro oídos unidos, lo que sirve para recordar a las personas la importancia de escuchar y comunicarse, especialmente en las historias y culturas orales. Simboliza la comprensión a través del buen juicio y la representación de la sabiduría y el conocimiento a través de dicha comprensión y conciencia.

Akoma ntoso es un símbolo de adinkra ghanés, que traduce literalmente «corazones unidos». Metafóricamente, akoma ntoso encarna la comprensión y el acuerdo, así como la armonía dentro de las comunidades. El símbolo físico representa cuatro corazones unidos entre sí, enfatizando la simpatía mutua y la inmortalidad del alma. Además, akoma ntoso promueve la unidad entre familias y comunidades.

Funtunfunefu Denkyemfunefu es un símbolo ghanés. La traducción literal de Funtunfunefu Denkyemfunefu es «cocodrilos siameses». El símbolo muestra dos cocodrilos unidos, que simboliza la democracia y la cooperación. Aunque normalmente son criaturas independientes, los cocodrilos se ven obligados a trabajar juntos y unirse para sobrevivir. El símbolo también representa la unidad entre las diferentes religiones y la tolerancia cultural.

Dwennimmen, que literalmente significa «cuernos de carnero», simboliza que incluso los fuertes también deben ser humildes. El símbolo es una vista de pájaro de dos cabezas de carneros, y los cuernos de los carneros simbolizan la fuerza y ​​la humildad a través de las características de un carnero. Un carnero luchará valientemente contra sus enemigos cuando se vea en peligro, pero se someterá a la matanza cuando sea necesario, lo que indica que incluso los fuertes tienen que ser humildes.

Denkyem, que se traduce como «cocodrilo», representa ciertos atributos de un cocodrilo que fueron valorados en la sociedad ghanesa. Este símbolo adinkra representa la adaptabilidad, que el cocodrilo demuestra acertadamente en cómo, aunque vive en el agua, en áreas pantanosas, aún puede respirar el aire, retratando su flexibilidad ante diferentes circunstancias. El cocodrilo no solo puede prosperar en diferentes entornos, es una criatura común en la mitología africana, y es considerado como la criatura más inteligente.

Akoma proviene del Asante de la actual Ghana, y simboliza la resistencia y la comprensión, y puede ser reconocido como el corazón estándar de hoy en día. Su significado literal es «el corazón» y representa amor, unidad, resistencia, paciencia, tolerancia, buena voluntad y fidelidad. También simboliza la tolerancia frente a la frustración y enfatiza la necesidad de paciencia. Según la gente de Agbo, una persona que es muy tolerante es aquella que se dice que «tiene un corazón en el estómago». Se dibuja como una unión de dos corazones y con ello yace el secreto de la comprensión mutua y el amor duradero. El corazón sirve como parte de todos nosotros y provoca emociones, haciéndonos más humanos y más conectados. El símbolo de Akoma es significativo en muchas culturas y es muy popular entre las bodas en todo Ghana.

Nyame Biribi Wo Soro es un símbolo de adinkra ghanés que proviene del Akan, una tribu predominantemente ubicada en las regiones del sur del país, que se traduce directamente como «Dios está en los cielos». Tiene la intención de ser un símbolo de esperanza, o una forma de afirmación para el pueblo Akan, como si dijera que, dado que Dios está en los cielos, puede escuchar mejor los gritos y las oraciones del hombre y, a su vez, actuar en consecuencia. El símbolo tiene la forma de dos óvalos unidos para formar un signo de infinito con un diamante ubicado en el punto de intersección.

©️ngangamansa.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s