Palo Monte Las seis etapas de la vida humana de un bantu

La concepción bantú del mundo es antropocéntrica, es decir, todo se considera en términos de relación con el ser humano. Existen 5 categorías:

1) Dios, la explicación final del origen de la sustancia del hombre y de todas las cosas

3) el hombre, comprendiendo los seres humanos que están vivos y los que están por nacer

4) animales y plantas, o el resto de la vida biológica

5) fenómenos y objetos que no participan en la vida biológica

En términos antropocéntricos, Dios es el creador y el que nutre al hombre; los espíritus explican el destino del hombre; el hombre es el centro; los animales, las plantas, los fenómenos naturales y los objetos constituyen el entorno en el que vive y le proporcionan los medios para existir.

Una cosmogonía recolectada de los bantúes del área central de Zaire (Kasaï): «Al comienzo de todas las cosas, el Espíritu Mayor, Maweja Nangila, el primero, el anciano y el gran señor de todos los Espíritus que aparecieron después, se manifestó solo y por sí mismo. Luego creó los espíritus. Los creó mediante una metamorfosis de su propia persona, dividiéndolos mágicamente y sin perder nada. Es por eso que los espíritus participan en la naturaleza divina de Majewa Nangila «.

El mundo de los espíritus, genios y ancestros primordiales está más cerca de la sociedad humana que el universo propiamente divino. Hay buenos y malos espíritus. Lo mismo ocurre con los genios y antepasados ​​primordiales. El bien y el mal aparecen visiblemente en este nivel de la cosmogonía bantú. Los antepasados ​​remotos permanecen sujetos a las pasiones humanas, la ira, el resentimiento, la venganza, el amor …

Hay sacrificios, ritos, ceremonias para apaciguar la ira de los antepasados, para pedirles bendiciones, protección y ayuda.

El siguiente es el mundo de los muertos, que son seres poderosos, buenos o malos. Cuanto más tiempo retrocede, más cerca están los muertos de los ancestros y genios primordiales. Los muertos viven en su propio mundo. Es una aldea misteriosa cuyos habitantes, los muertos, se dedican a todas las ocupaciones que anteriormente hicieron en su existencia en la tierra. Pero se han vuelto más poderosos, más luminosos.

En el mundo de los vivos, hay hombres inusuales, capaces de tener relaciones místicas con el mundo de los espíritus y el mundo de los muertos. Son Maestros, Iniciados.

Todo está relacionado con el hombre: Dios a través de la vida que da, espíritus primordiales y antepasados ​​que constantemente actúan en el mundo de los vivos a través de ceremonias, ritos, bailes, sacrificios …; mundo de los muertos poderosos que están en simbiosis con el mundo de los vivos a través del intermediario el nganga (Maestros).

La vida humana incluye 6 etapas:

1) el niño en el útero materno donde todavía solo hay sangre. Los nganga ya son consultados para preservar la vida fetal

2) desde la primera infancia hasta la aparición de los primeros dientes, el recién nacido es agua. Todavía no tiene un significado social preciso, incluso si vemos en él un ancestro de linaje que regresó a la tierra. El cordón umbilical es objeto de varios tratamientos rituales específicos, ya que es el vínculo vital que une al recién nacido con el linaje, con el clan

3) en el período de la infancia, el niño viaja progresivamente desde la oscuridad a la luz de la vida adulta; el acceso al estado de hombre se realiza a través de los ritos de iniciación de la pubertad.

4) la actividad sexual hace del muntu una persona consumada, es decir, un muntu capaz de asumir el matrimonio para perpetuar la vida de los antepasados-fundadores del linaje y el clan

5) en la vejez, el hombre está cubierto de sabiduría; conoce las tradiciones orales del país, la historia del clan; Él es el Viejo, fuerte por su gran experiencia de las cosas humanas

6) a su muerte, el muntu se convierte en dios ancestro, intermediario entre los hombres y el Dios supremo.

©️ngangamansa.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s