Palo Monte El Bisimbi y otros espíritus

El bisimbi

El nombre de estos espíritus viene sin duda del verbo simbu, atacar. Se quedan en la orilla del agua o en campo abierto, y dependiendo de su hábitat, se les llama bisimbi bi masa o bisimbi bi nseke. Del mismo modo, los nkisi que animan o habitan se llaman nkisi bi masa o nkisi bi nseke.

Aquí hay una fórmula de exorcismo que los ancianos van a pronunciar cada noche fuera de la aldea, cuando uno de sus padres está en peligro de muerte:

Beno lukala ku banda, lukala ku ntandu,
Bisimbi bi masa, bisimbi bi nseke,
Beno bakulu, luyenda ku masa,
Yonso usimbidi mbefo, kayambula !

Los kisimbi de agua viven preferiblemente cerca de fuentes, estanques y arroyos. Algunas fuentes son consideradas como el dominio de un kisimbi. Nadie puede tomar agua o acercarse a ella, excepto el nganga; y cuando este busca en las proximidades materiales para sus nkisi: guijarros, raíces de árboles u hojas de plantas acuáticas, se encarga de frotar las hojas de lemba entre sus dedos, para calmar al kisimbi.

Los bisimbi están acurrucados bajo piedras y raíces; si alguien los pisotea, se apoderan del imprudente y lo abruman con enfermedades: tumores, pústulas, dolores internos, etc. El Nganga Ngombo, o adivino, tiene entre sus atribuciones indicar el nkisi que será necesario poner en juego para apaciguar al kisimbi y curar el mal.

El bisimbi y el  bankita a menudo se confunden entre ellos por la gente. Incluso los viejos, los «sabios» no siempre saben cómo trazar una línea clara entre estas dos clases de espíritus. Existe información contradictoria sobre tres nkisi llamados nkisi misimba nsi, nkisi que sostiene y tiene el territorio. Los tres espíritus que animan estos nkisi son Lembi que vive en el agua, Tolula que vive en el suelo y Nzenzi que vive en los árboles. Según algunos son tres bisimbi, según otros tres nkita.

Otros espíritus

Los espíritus citados hasta ahora son los más conocidos; cada uno tiene sus características en las creencias populares. Sin embargo, hay otros, de los cuales solo se conservan algunas huellas vagas. Así es como hablamos de Kiniumba, de Kinkindibidi, de Nkwiya, tipos de fantasmas a veces retratados como monstruos, a veces como simples matebo o bisimbi. En el fetichismo no juegan ningún papel, al menos por lo que he podido darme cuenta.

Entre los Bakongo de Loango y San Salvador, creen en una especie de Satanás o demonio Nkadi mpemba. Vemos, en estas regiones pájaros similares a los búhos y que los negros llaman kari a mpemba, que significa diablo. Su punto de vista es un mal presagio para los nativos. Cualquiera que sea el origen de la palabra diablo, tiene el significado de «espíritu malvado».

Entre los Bakongo de la región de Inkisi, el nombre de nkadi mpemba no existe como designación de un búho, pero sin embargo designa a un ser misterioso. Recogí el enigma: nza, nza, nza ye kuna nsenga! Ven, ven, ven al árbol nsenga; cuya respuesta es: Abu nkadi mpemba, es nkadi mpemba. Nadie pudo darme el significado exacto. Todo lo que sabemos es que el nsenga está estrechamente relacionado con el nkisi y los espíritus.

Un proverbo dice: Ta nkento, ta nkadi mpemba. Cuéntaselo a tu esposa, cuéntaselo a nkadi mpemba. El significado ciertamente está ahí: no hay mejor manera de divulgar un secreto que confiárselo a su esposa. No hace falta decir que la creencia en un nkadi mpemba idéntico al Satanás de la religión cristiana no existe entre los Bampangu.

Otro nombre misterioso es el de Mbumba, en Mayombe, Mbumba Loango es un espíritu poderoso oculto bajo la apariencia de una gran serpiente y que vive junto al agua. El nkisi de Mbumba Loango parece ser dibumba dimbumba, un pequeño paquete misterioso «abandonado por los ancianos», que contiene un sucio lubongo, ahumado, de color marrón, con escamas y todo tipo de hierbas.

Entre los Bakongo, los Mbumba intervienen en muchos dichos y formas rituales. El exorcismo de los nkisi a menudo termina con estas palabras:

E mpongo Mbumba !
E nsibu di Mbumba !
Sala nki ya ? Gonda !

Oh poderoso Mbumba !
Oh maldición de Mbumba !
Que vas a hacer ? Matar!

Parece que aquí el nombre de Mbumba sirve como título honorífico para todos los espíritus que habitan estos nkisi. Antes de tomar su comida, los viejos arrojan tres pedazos en diferentes direcciones para honrar a los Bakulu. Al hacerlo, dicen:

Oh Mbumba de la tierra. ¡Come bajo tierra y déjame comer bajo el cielo!

Dia Mbumba nsi es una forma de juramento. Mientras el negro lo recita, se frota la tierra en el brazo izquierdo con la mano derecha. Mono Mbumba Luango, idia imana. Adagio que literalmente significa: soy Mbumba Luango, como, no dejo las sobras. Se dice de una persona que recibe una dote sin dar su parte a los otros padres.

Cuando un Nganga ha tratado a una persona enferma y pone los ingredientes en la pequeña bolsa de su nkisi, dice:

Nde, futa kinganga, ikangila mbumba; si ngyend’amo

Ahora pagame mi salario, ato mbumba y me voy. Aquí mbumba no significa otra cosa que la pequeña bolsa que envuelve el nkisi y sus accesorios.

©️ngangamansa.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s