Africa Prácticas homosexuales ancestrales en tribus africanas

En África, la homosexualidad existe desde tiempos inmemoriales, al menos en forma de ritual, en particular para marcar el paso de la niñez a la edad adulta. Los ritos homosexuales desaparecieron con la colonización y la cristianización que los reprimió sin piedad hasta el punto de empujarlos hacia la clandestinidad y luego hacia su declive. Las investigaciones muestran que tradicionalmente, la homosexualidad jugó un papel social e incluso agradable en muchos países de esta parte del mundo.

Así, entre los Kivai (Costa de Marfil), se sodomizaba ritualmente a los jóvenes para hacerlos más vigorosos. Los hombres de la etnia Quimbandas en Angola se vistieron de mujeres para entablar relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. También en este país, el coito anal era frecuente entre los wawihé. El sexo lésbico también se practicaba entre las mujeres azande en el suroeste de Sudán a través de penes cortados de tubérculos como la batata, la mandioca o el plátano. Entre los Nkundo, en la región ubicada entre el lago Leopoldo II y Kasai en la República Democrática del Congo (RDC), las relaciones homosexuales se llevaban a cabo para el disfrute pero también con el objetivo de obtener el agrandamiento progresivo del órgano sexual, mediante el uso de brotes vegetales. , en forma de pene, cada vez más grandes.

Entre las mujeres hausa del norte de Nigeria; las mujeres se introdujeron mutuamente un pene de ébano durante las relaciones homosexuales. En cuanto a la homosexualidad masculina, se practicaba entre hombres del mismo rango social. En Mombasa en Kenia y en la costa de África Oriental en general, la homosexualidad era muy apreciada. Entre los Bafia de Camerún, el coito anal fue practicado por adolescentes que penetraron a los más jóvenes. Entre algunas tribus sudafricanas, la homosexualidad estaba muy extendida entre los hombres, así como el sexo entre las mujeres. Este es particularmente el caso de los Ovambos (Hottentotes) y Herero.

Entre los Pangwé, la etnia Fang de Gabón, Camerún o Guinea Ecuatorial, la homosexualidad se practicaba con fines mágico-sociales. Por ejemplo, el más rico penetró analmente al más pobre para transmitirle riqueza. La penetración anal fue utilizada por los siwans de Libia para transmitir el arte de la guerra durante las ceremonias de iniciación. En el África negra, la corte real fue el caldo de cultivo para las relaciones homosexuales. En la antigua Ruanda, la homosexualidad estaba mal vista y era poco común, si no inexistente, estrictamente hablando. Esto es tanto más cierto cuanto que ninguna palabra traduce este fenómeno al idioma ruandés. La relativa facilidad de tener relaciones heterosexuales (entre primos y primos, entre un hombre y sus cuñadas, varias parejas sexuales, etc.) puede explicar esto. Sin embargo, los primeros antropólogos y misioneros occidentales que observaron la sociedad tradicional de Ruanda afirman haber observado casos de homosexualidad en la corte real o entre jóvenes nobles cuando estaban en compañías militares en la corte. Más bien, estas relaciones sexuales entre hombres jóvenes se atribuyeron a la falta de contacto heterosexual. La pederastia también era antiguamente común en la corte real, y cerca de las residencias de los grandes caciques, así como en las aglomeraciones de jóvenes de la corte.

En Uganda, King (kabaka) Mwanga, desde temprana edad, estuvo involucrado en relaciones entre personas del mismo sexo. Y, por tanto, se negó a adherirse a la religión cristiana porque el cristianismo no admitía este tipo de prácticas sexuales. Mantuvo a más de trescientos jóvenes nobles en su corte. Aquellos entre ellos que seguían una enseñanza cristiana ya no obedecían los avances del rey para el sexo anal. Fueron asesinados. Así, en 1886, una treintena de jóvenes fueron quemados vivos, entre ellos el célebre Charles Lwanga, considerado su líder, quien recibió un trato cruel en aislamiento y luego fue asesinado.

En la corte real, entre los Mossi de Burkina Faso, los muchachos más hermosos fueron elegidos y vestidos como mujeres para tener relaciones sexuales con los jefes. En Kenia, las tribus masai y los meru, los hombres se vestían de mujeres para tener relaciones sexuales con otros hombres. La misma situación se encontró en el reino de los Ashanti de Costa de Marfil donde los esclavos eran objeto de placer sexual homosexual. Entre los Nyakyusa (también llamados Sokile, Ngonde o Nkonde), un grupo étnico bantú a caballo entre Tanzania y Malawi como los Azandé (República Democrática del Congo, Sudán del Sur, República Centroafricana), la homosexualidad era un lugar común, especialmente entre las mujeres polígamas. Para su disfrute. Con más de una docena de mujeres que debían ser frecuentadas, el polígamo, a menudo anciano, no pudo satisfacerlas sexualmente, ya que las relaciones maritales rara vez tenían lugar. Luego, las mujeres recurrieron a penes cortados de yuca, camote o tubérculos de plátano atados alrededor de la pelvis para facilitar la penetración vaginal. También se encontraron prácticas homosexuales entre niños entre ellos, especialmente pastores, o entre un niño y un adulto soltero. Pero esta homosexualidad era temporal y se practicaba para compensar la falta de placer heterosexual. Consistía, la mayoría de las veces, en una penetración anal o eyaculación entre los muslos del chico.

Las prácticas homosexuales estaban muy extendidas, particularmente entre los Lango (Uganda), Thonga (Mozambique), Ouolof (Senegal), Zandé (República Democrática del Congo, Sudán del Sur y República Centroafricana), así como entre los Foulans (Nigeria). Las mujeres Mboundou (Gabón) y Nama (Namibia) utilizaron un pene artificial para masturbaciones mutuas. Lo mismo ocurre con las mujeres Zandé que utilizaron un pene de madera sujeto a las caderas para jugar la penetración vaginal de la pareja. Este autor informa del caso especial del Bobo (Mali y Burkina Faso). Las mujeres estériles con cierta riqueza se ofrecieron a sí mismas niñas a cambio del pago de una dote como en un matrimonio normal. A veces, las novias jóvenes también podían aparearse con hombres al servicio de estas matronas.

Veamos la terminología de este término en diferentes culturas africanas.

El éponji En Angola, la palabra “éponji” designa las relaciones sexuales entre dos parejas del mismo sexo.

El gaglo La expresión designaba, en el reino de Dahomey (Benin) como entre los bafia de Camerún, una forma de homosexualidad practicada por jóvenes adolescentes. Tan pronto como los niños fueron púberes, la educación se separó. Los chicos iban a jugar solos lejos de las chicas. Para satisfacer su deseo sexual formaron parejas, el mayor penetrando analmente al menor y esto hasta la edad adulta o incluso de por vida.

Kutsire Un término hotentote del sur de África, utilizado dentro del grupo étnico Khoi Khoi, kutsire significa literalmente «sopa de leche». Se utiliza para designar a un joven mayor de 18 años que permanece aferrado a las enaguas de su madre. Es una exhortación para los interesados ​​a la autonomía y a fundar su propia casa.

Finalmente, entre los siglos XVI y XVIII, los exploradores notaron que entre los Khoi Khoi, el kutsire podría designar a un hombre o un niño que se prestaba pasivamente a la penetración anal en una relación homosexual.

Kuzunda Entre los wawihé de Angola, kuzunda es una especie de masturbación mutua entre dos compañeros masculinos durante la cual las bellotas de sus penes se frotan entre sí.

La quimbanda Descritos por los primeros exploradores de la región angoleña desde el siglo XVII, los Quimbandas son como magos que ejercen una fuerza mágica sobre quienes los rodean. Estaban vestidas de mujeres y practicaban una especie de homosexualidad al participar en el coito anal entre ellas. Quimbanda también se encuentra en muchas ciudades de Brasil donde se considera una religión de origen africano.

La sekreta En Madagascar, en la tribu de los Sekalaves, los Sekreta eran, en el siglo XIX, muchachos vestidos de mujer y que se dedicaban a la prostitución acostándose con otros hombres por dinero. Como alternativa a la penetración anal, la Sekreta podría ofrecer a sus clientes un cuerno de vaca relleno de grasa colocado entre sus muslos y en el que el compañero empuja su pene hacia adelante y hacia atrás hasta la eyaculación. En las Islas Comoras, se les conocía como Sekatses.

El shoga Una palabra swahili de origen árabe, significa, en la región de Zanzíbar, un joven que se pone a disposición de una pareja mayor en una relación sexual. Shoga se presta a un papel pasivo para la penetración anal y se le paga o recompensa por sus servicios.

Los chibados
Considerados una secta de magos, los chibados eran hombres vestidos de mujer y casados ​​entre sí. Han sido descritos en particular por los primeros misioneros que pisaron el África negra entre los siglos XVI y XVIII. Los ubicaron en particular entre los Bakongo en la República Democrática del Congo (RDC) y entre los Dongo en Angola.

Okutunduka Entre la gente herero de Sudáfrica, el término okutunduka es una práctica sexual de penetración anal. Literalmente significa «chicos de paseo».

Omututa Entre los wawihé de Angola, el omututa se refería al coito anal o la masturbación entre parejas del mismo sexo.

La nsanga Una especie de prostituta que se encuentra entre los Zande (o Azande), pueblos de la República Democrática del Congo, Sudán del Sur y la República Centroafricana. Los Nsanga eran chicos que se vestían de mujer, se untaban el cuerpo con aceite para verse bonitos y así atraer a los hombres para las relaciones homosexuales.

El ko’o Este rito fue realizado por las mujeres Bassa de Camerún y consistió en tocar en una ceremonia conocida como “celebración del clítoris y el poder femenino”. Sugiere la homosexualidad femenina.

Mevungu Cerca de ko’o, mevungu es un rito Beti de Camerún, también destinado a celebrar el clítoris y el poder femenino. Se realizó por la noche durante un baile en la cabaña de la mujer que se había ofrecido a dar la bienvenida al grupo. Todo estaba centrado en la vagina y el clítoris del oficiante. Se trataba de una mujer de cierta edad, que había llegado a la menopausia, se suponía que ya no tenía relaciones sexuales con hombres y reconocida por sus compañeros por las buenas medidas de sus genitales, incluida la exorbitante longitud de su clítoris. Los participantes también se agruparon en categorías, teniendo en cuenta el grandioso desarrollo de sus genitales.

En medio de cánticos cantados y discursos de gran obscenidad, se ataba una cuerda al clítoris del celebrante, al final del cual se adjuntaba una fruta silvestre. Las otras mujeres vinieron a frotarse entre sí para adquirir el poder y la fuerza del celebrante. Frotaron ceniza en sus órganos sexuales, hablaron con su clítoris para pedirle que les concediera sus deseos, etc. En resumen, mevungu era una especie de culto al clítoris. Las mujeres se complacían en sus caricias, le daban masajes, lo estiraban, llegando a alimentarlo con una papilla para que alcanzara las medidas del pene realizando bailes que sugerían el coito y las mujeres posmenopáusicas desempeñaban el papel masculino. El mevungu se realizó sin la presencia de hombres y en el más absoluto secreto.

Kulamba Durante el sexo lésbico, las mujeres de Zanzíbar (Tanzania) se lamen mutuamente. Una especie de cunnilingus.

Kusagana En el sexo lésbico, las mujeres de Zanzíbar se frotan los genitales entre sí.

El término nsagaji bantu utilizado en las regiones de Zanzíbar y Mombasa (Tanzania) para referirse a una mujer lesbiana.

©️ngangamansa.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s