Africa Ancestralización de los Muertos

Se designa como antepasado a aquel que ha tenido éxito en su viaje hacia el mundo donde viven los muertos que nos precedieron. Este viaje comienza con la muerte y termina con la resurrección simbólica durante la ceremonia de las calaveras. Cuando se anuncia la muerte de un individuo, muchas veces las preguntas que surgen están relacionadas con las causas y condiciones de la muerte para saber si es una buena o mala muerte. Después de su muerte, el difunto viene a visitar a su sucesor para hacerle recomendaciones, darle consejos y órdenes. Esto es más visible en un caso en el que la muerte fue repentina (accidente). Se debe respetar un período de un año para asegurar la reducción del cuerpo, pero generalmente es el difunto quien le indica a su sucesor que está listo.

EL CULTO DE LOS CRANEOS

El recipiente, las azufaifas, las ramas de un árbol de la paz, una botella de vino tinto y una botella de aceite rojo son, entre otros, los materiales a aportar para la realización de este ritual. Los pasos del ritual del cráneo incluyen dos fases: Exhumación del cráneo e instalación del cráneo en la caja.

La exhumación del cráneo: esta es la etapa de invocación de los espíritus. El «Kam-si» procede a los encantamientos sobre la tumba, arrojando granos de azufaifo para pedir autorización y tener la bendición.

Instalación del cráneo en la caja: Después de desenterrarlo, el cráneo del muerto se coloca en el recipiente preparado para la ocasión y se cubre con una rama del árbol de la paz. Se lleva en procesión a la caja de las calaveras.

LA CAJA DE LAS CALAVERAS O CAJA DE LOS ANCESTROS.

Para la ocasión se construye y amuebla una caja con piso de tierra (en la mayoría de los casos es la cocina de la viuda o de la madre del difunto). Allí viven los ancestros que regularmente son consultados, alimentados y asociados a todos los eventos o cualquier decisión importante de la familia. Como garante de la buena marcha de todo lo que acontece, es intercesor de la familia ante los antepasados ​​y ante DIOS. Elegido por el difunto y respetado por el sucesor, el cráneo generalmente se coloca a lo largo de la pared de la cabaña en un agujero en un ángulo elegido. Luego se cubre el cráneo con tierra, sobre la cual se vierte aceite de palma y se colocan las ramas del árbol de la paz. El sucesor pronuncia entonces palabras de bienvenida para su padre, ahora antepasado. Se realizan rezos y cantos tradicionales mientras el sucesor unge con aceite de palma a todos los miembros presentes y éstos a su vez presentan sus respetos al nuevo cabeza de familia. Para finalizar se realiza un brindis en honor al difunto que regresa a la familia. Se ofrece una gran comida a toda la asamblea y se ofrece vino de palma a los ancianos para celebrar al nuevo antepasado.

La solidaridad frente al grupo, el respeto a los ancestros vivos, la veneración a los ancestros son los valores esenciales a ser respetados por un Bamileke, porque no respetarlos es exponerse a repetidos fracasos en la vida, a enfermedades o incluso a la muerte. La adoración de las calaveras es un evento sagrado. Por lo tanto, respetar los rituales es fundamental para evitar la mala suerte. Todo el mundo puede desear ser un antepasado, pero no todo el mundo tiene acceso a él.

©️ngangamansa.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s