Vudu La adivinacion y la brujeria

El poder de las energías naturales crea una incertidumbre que requiere formas de control de las cuales el culto del Vodun es sólo una de las manifestaciones. El control de esta zona de incertidumbre, representada por los caprichos de la vida cotidiana, está bajo la prerrogativa de los «sacerdotes» o del poder civil. La adivinación y la astrología son dos formas de controlar parte del futuro. Sin embargo, la adivinación «no se trata tanto de conocer el futuro como de comprender las intenciones de las fuerzas sobrenaturales y encontrar el significado de un acto pasado».

En Benin, Fa es la deidad que se consulta en todas las ocasiones importantes y antes de tomar una decisión: nacimiento, circuncisión, matrimonio, enfermedad, muerte,… La adivinación se hace con nueces de palma que forman signos en el suelo cuya interpretación la hace el guardián de la Ley. El catolicismo luchó contra la Ley que competía con la gracia divina. El Fa está relacionado con Legba. Ambos son una deidad y un Vodun personal al mismo tiempo. El Fa representa el destino individual de todos. Cada individuo tiene su Fa que consultará en el bosque.

En Madagascar, la práctica de la adivinación, con el mpsikidy , y de la astrología, con el Mpanandro, antes de construir una casa o una tumba, es uno de los métodos que aún hoy se utilizan con frecuencia para asegurar la benevolencia de los antepasados.

No reconocidas bajo la colonización, las plantas medicinales están siendo honradas actualmente en muchos países africanos tanto por sus cualidades curativas como por sus ventajas económicas al ahorrar dinero en la compra de medicamentos. Constituyen el fondo africano más utilizado, en la actualidad, en campañas para el tratamiento de enfermedades. Son más que un medicamento. En Benin, expresan la eficacia de las fuerzas divinas, en particular Ossanyin, el dios del bosque. Benín también cuenta con formas tradicionales de atención de las enfermedades mentales. Junto a Allada un «curandero» cura estas enfermedades con decocciones y terapia verbal.

Los tratamientos con plantas medicinales son inseparables de lo sagrado. Toda enfermedad es susceptible de una causa sobrenatural, como símbolo de la ruptura del orden. La planta es sólo el signo o apoyo de la lucha contra el desorden y la ayuda de poderes sobrenaturales. En el Congo, los curanderos quieren diferenciarse de los hechiceros, aunque se remiten a la Iglesia protestante o católica para justificar su don, cuya eficacia es indiscutible. Brujería » La «hechicería», por su omnipresencia en el campo y en las ciudades, en las familias y la administración, la gestión de las empresas y la del Estado, es la parte más sensible de la civilización africana. Los africanos a menudo lo sienten como la parte «vergonzosa» de su cultura o, al menos, dolorosa. Aunque no crea en la brujería, existe una eficacia de la brujería, ya sea material, psicológica, sociológica o sobrenatural.

En Benin, el culto Vodun no es un culto de brujería de agresión. Pero el Vodun expresa una ambivalencia entre el bien y el mal. Este doble valor es utilizado por los hechiceros para dejar a las personas impotentes, estériles, enfermas o para matar. El hechicero suele ser un personaje invisible que ve lo que no es visible para el común de los mortales. La hechicería aparece entonces ante todo como un sistema de explicación a posteriori de las desgracias de la vida cotidiana, aunque la brujería de agresión puede actuar eficazmente a través de los venenos, la autosugestión, la telergia –el control de la energía paranormal– y el azar…

La hechicería es doble, protectora y agresiva. En una familia, el jefe de linaje es quien posee poderes sobrenaturales gracias a su vínculo con los antepasados. Es el protector de su linaje y de sus miembros, pero también es quien puede castigar las infracciones de las normas sociales. “ La hechicería es el medio que han encontrado los viejos para hacer obedecer a los jóvenes ”, declaró un joven campesino congolés. También es un medio de rebelión contra los ancianos, si se exceden en sus derechos y sus poderes. Es un desafío al poder establecido.

En África, la mayoría de los eventos felices o infelices tienen una causa sobrenatural. La noche es el lugar privilegiado de los brujos tanto porque es el lugar de los espíritus o fantasmas como porque simboliza lo invisible. Por lo tanto, se supone que los «hechiceros» se reúnen por la noche para «comer místicamente» a sus víctimas. Forman “asociaciones” o grupos que a menudo funcionan según el principio de la tontina, pero de forma invertida y por tanto simbólica. La tontina es una forma de ahorro monetario circulante, muy popular en África. Cada uno a su vez recibe una suma fija de los otros miembros del grupo. La tontina de los brujos, el Kitemo du Kundu, en Kikongo, consiste en traer a alguien para «comer» al grupo, cada uno por turno. El término «comer» que encontramos en la mayoría de las tradiciones africanas es un símbolo de canibalismo en la imaginación, como la comunión entre cristianos.

Hay una forma de explicar la desgracia que golpea a un individuo: la impotencia, la esterilidad, la enfermedad o la muerte. A raíz de una desgracia, la familia se reúne para la «confesión», que debe determinar quién es el culpable y por lo tanto, posiblemente, quién es el «hechicero». La acusación de brujería es el reconocimiento de un desorden social que el grupo a través de un ritual o una confesión debe poner en orden. Lo importante es asegurar la benevolencia de las deidades o de los ancestros eliminando a los hechiceros y fortaleciendo los lazos entre los vivos y las » partes » que siempre están presentes.

©️ngangamansa.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s