Africa Los nuimba «hombres junto al fuego» de la tribu Karo

La belleza del cuerpo es de gran importancia entre los Karo como entre muchos pueblos de África. Las mujeres usan muchos collares y pulseras de hojalata alrededor de sus muñecas, tobillos y brazos. El collar de la primera esposa está hecho de un círculo de metal coronado por un segundo círculo de cuero y metal. El mentón se perfora debajo del labio inferior para insertar un alfiler. Las mujeres van con el torso desnudo, visten una falda de piel de cabra o de vaca adornada con cuentas metálicas y bordados. A los karo también les gustan los caracoles, pequeñas conchas del Océano Índico que sirven como adorno. Los hombres y las mujeres tienen escarificaciones hechas con pequeños guijarros incrustados debajo de la piel. Los hombres se pintan el cuerpo con tiza, ocre o carbón en ocasiones especiales, ceremonias y bailes. Los hombres visten ropas coloridas y se ciñen la cintura con un taparrabos.

Las escarificaciones y pinturas que aplican al cuerpo tienen un significado social real. Para las mujeres, los dibujos corporales son una forma de embellecerse y significar su deseo de complacer. Las escarificaciones simbolizan su madurez, lo que implica su capacidad para procrear y administrar un hogar. Para los hombres, es una forma de impresionar al enemigo, de ganar presencia, y las cicatrices que salpican su piel están ahí para atestiguar su valentía. A veces, los niños también se pintan la piel para indicar su afiliación tribal.

La vida de los hombres está marcada por dos ceremonias cruciales. La entrada en la edad adulta, llamada Bula, implica un calvario de tres saltos consecutivos sobre un grupo de vacas atadas juntas. Es un ejercicio difícil que pocos jóvenes logran en el primer intento. La aceptación de un hombre adulto dentro del grupo de ancianos se formaliza con la bendición de su hija cuando ésta alcanza la edad de 12-13 años. Obtiene así el derecho a casarse y fundar a su vez una familia. Este segundo ritual, central en la vida del Karo, es el Dimi.

Los nacimientos son decididos por los ancianos. Para garantizar la autonomía de la tribu, el derecho al nacimiento de cada pareja se decide periódicamente caso por caso, a fin de evitar el hacinamiento de la comunidad. Todas las decisiones de la aldea son enviadas a los antepasados ​​por el grupo de ancianos de la aldea, quienes se reúnen regularmente para discutir temas importantes. Se les llama «nuimba», que significa «hombres junto al fuego» en lengua karo. No existe autoridad política entre los karo, son los ancianos los que se reúnen bajo el control de los «nu-imba» (imba = padre, nu = fuego).

La inundación anual del Omo alimenta la rica biodiversidad de la región y garantiza la seguridad alimentaria de los karo cuando las precipitaciones son escasas. Practican la agricultura de recesión de inundaciones utilizando el limo que se depositó en las orillas cuando las aguas retrocedieron. Los cultivos son los de sorgo, mijo, frijol, algodón, caña de azúcar, luego banano y tabaco. La raíz de sorgo se cocina hasta obtener una pasta blanda que tiene un sabor suave. Se levanta y tiene la forma de una barra de granola occidental pero sin azúcar. También cosechan miel. La temporada de lluvias es la temporada de actividades relacionadas con la ganadería. La cría de ganado es importante en su forma de vida. De él obtienen sangre, leche, carne y cuero. El ganado también se utiliza como moneda para justificar el estatus social y afirmar poder casarse.

Cada final de cosecha finaliza con una fiesta. Como para muchas tribus del mundo, la comida no es un hecho y depende enteramente de las condiciones climáticas y, sobre todo, de la voluntad de los dioses. Para mostrar su gratitud, los Karo se reúnen al final de cada temporada para agradecer al cielo su clemencia. En esta ocasión, el alcohol local corre libremente y los hombres se embarcan en una danza tradicional que consiste en saltar con los dos pies, al compás, uno detrás del otro. Cuando una mujer está interesada en uno de ellos, se une al baile para mostrar sus atributos.

©️ngangamansa.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s