
Obba es una diosa guerrera y agresiva, que defiende ferozmente su territorio. Con Oya y Yewa forma parte de la trilogía femenina de orishas que viven en el cementerio, pero a diferencia de Yewa que vive dentro de los ataúdes, Obba es la guardiana de las tumbas.
CUBA
Obba, es la diosa del amor, los lagos y las lagunas y, al igual que Oyá, forma parte de la llama trilogía de las dueñas del cementerio. Su color es el rosado y se le representa por una mujer hermosísima que se cubre la cabeza con un turbante para disimular la falta de las orejas que se cortó por amor a Changó. Su arma principal es el puñal.
Se sincretiza con Santa Rita de Casia, Santa Catalina de Siena y Santa Catalina de Alejandría. De la Regla Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje no tenemos información; en Brillumba es Jotonkua en Mayombe Jotónkue (Santa Rita de Casia) y Macanki (Santa Catalina de Siena). No aparece información sobre su sincretización en la Sociedad Secreta Abakuá. En el Cabildo lyesá es Obba.
HAITÍ
No aparece información acerca de una posible equivalencia.
SANTO DOMINGO
Se le llama Filomena y se describe como una doncella hermosa, adornada con guirnaldas de rosas y trajeada con telas vaporosas, que ama los jardines y los perfumes delicados.
CHANGÓ CULT DE TRINIDAD-TOBAGO
Es Emanjan y se sincretiza con Santa Ana . Su fiesta es el 26 de julio.
BRASIL
En este país, Obá es una orixa guerrera, identificada remotamente con Juana de Arco.
A diferencia de Cuba donde actualmente, en una gran parte de las casas de santo, se sigue la leyenda de que la traición que lleva a Obá a cortarse las orejas la cometió Oyá por celos, en Brasil, para algunos, la traición la comete Oxúm, coincidiendo así con un patakí reflejado en la libreta de santo de Obbadimeyi y Latuán, santeros cubanos fundadores de la Regla de Ocha o Santería, y también mencionado por José Rivero en su Mágico Mundo dos Orixa, Río de Janeiro, 1988. Según este autor, cuando Oxum y Obá se manifiestan juntas en un mismo terreiro, se quieren fajar y siempre es preciso separarlas; Obá disimula una de sus orejas, remedando la leyenda. También afirma que no debe pronunciarse jamás el nombre de Obá cuando se atraviesa el río Oxum, y a la inversa; los dos ríos se lanzan el uno contra el otro en su confluencia y sus aguas agitadas se entrechocan a semejanza de la aventura que narra la leyenda. Sin embargo, Edison Carneiro cita la leyenda por la que se rigen las casas de santo cubanas como la aceptada en Bahía. Allí, según Carneiro, es una diosa guerrera sincretizada con Juana de Arco, Santa Marta, Santa Catalina y Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, que usa espada y escudo de cobre, y que, con el escudo, con hojas, o simplemente con la mano, oculta la oreja izquierda que le falta y que es la causa del repudio de Xangó.
Come cabra, gallina, conquém, acarajé y abará.
Otra leyenda de Ifá, citada por Fierre Verger, narra que Obá, dotada de mucha energía, era físicamente más fuerte que varios orishas masculinos. En una pelea venció a Oxalá y a Xangó por quien fue violada. Obá es el estereotipo de mujer de temperamento fuerte, sensual, apasionada y posesiva, que se muestra impetuosa, combativa y valerosa, pero que no siempre es comprendida. Sus hijos tienden a compensar sus fracasos amorosos con la búsqueda de la ascensión profesional y el éxito.
Lleva una corona, un escudo, una espada y su collar es de cuentas transparentes rojo oscuro.
Con el sincretismo Oba perdió en el Caribe lo que tenia en África. Al llegar a la isla , fue Oshún la diosa de los ríos, no podían tener dos deidades de los ríos; y es cuando Oba , sin sentido alguno, paso a formar parte del Trío de la Muerteras, siendo la dueña de la fosa. Algo incomprensible según mi punto de vista, aun siendo hijo de Oshun. No trato de dar lecciones a nadie, pero en mi pensamiento y en mi corazón creo que Oba debería ser reubicada y darle esa gran importancia que se merece y se va perdiendo a medida que pasan los años. Oba es Grande y no podemos perder esa Grandeza !!!
©️ngangamansa.com