Santeria Obatala la pureza, la paciencia y la blancura

Cuba
Obatalá es la deidad creadora del género humano y el símbolo de la justicia, la pureza y la paz.
Su color emblemático es el blanco, aunque, en algunos de sus caminos, aparece adornado con rojo, verde o morado indistintamente.

Puede ser hombre o mujer, según el avatar, y aparece lo mismo como un joven y valiente guerrero, que como un viejo achacoso o una viejecita encorvada y friolera.

Trabaja con un iruke blanco y un alfanje, este último en el camino de Obatalá Ayágguna. Se le sincretiza con Nuestra Señora de las Mercedes, y su fiesta es el 24 de septiembre.

En la Regla Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje se le llama Mamá Kengue; en Mayombe y Brillumba es Kenqui y Tiembla Tierra y en la Sociedad Secreta Abakuá Obandio, Obebé y Eromina. Endibó correspondería, en Cuba, al camino de Obatalá Osagriñán y esta Sociedad lo sincretiza con San José.

En el culto Arará es Ajosi Addu Aremo y Somaddonu; en el Cabildo Ganga es La Vieja y en el lyesá Eddegu.

Haití
Los haitianos llaman al equivalente de Obatalá Mawú, Mambó, Mambó Lasalle, Manbó Saca, Gran Mambó, Maítresse Mambo y Mambó Ayisán.

Santo Domingo
En Santo Domingo pudiera ser, indistintamente, Mamita Mambó, Ana Mambó y Vieja Mambó. Es la abuela de todos los luases y pasa por una anciana valetudinaria, regañona e inconforme. Se sincretiza con Santa Ana y su fiesta es el 26 de julio. En Cuba, esta deidad correspondería al camino de Obatalá Ochanlá.

Changó Cult de Trinidad Tobago
En este culto, el orisha sería llamado Adoweh, Ahmeeoh, Airecahsan y Aireelay, el cual se sincretiza con San Benedicto, San Miguel, Santa Agasia, Santa Ágata, Santa Inés, San Antonio y Jonás También aparecen Obalophon o Abalophon, quien se sincretiza con San Lucas, Santa Marta, el Divino Mártir, San Mateo, San Matías y San Miguel y Elephon, cabeza del trabajo africano.

Su color es el blanco o el beige muy claro, y, cuando se manifiesta en un seguidor se le cubre con una sábana blanca y se echa aceite y colonia en el piso, a sus pies. Después de que baila, se le sienta en una silla para que diga sus predicciones.

Brasil
En Brasil se le conoce por Orixalá y por Obatalá, y se le considera una deidad andrógina, padre de todos los orixas.

En los templos de Recife, los pegis, se encuentra al mando de las demás deidades y es representado por un anciano de cabellos de plata. En Bahía se le sincretiza con Jesús y con el Senhor do Bonfim, patrono de dicha ciudad.

Para los brasileños, esta deidad es la fuerza creadora de la Naturaleza y en su día, el viernes, se le organizan cultos especiales donde se sacrifican palomas y cabras. Su representación son los cauris y un limón verde colocado dentro de un círculo de plomo. Sus instrumentos son un cayado de metal blanco con un pájaro de metal en la punta, al que se atan cascabeles. Su color emblemático es el blanco, símbolo de la pureza, tanto en la Umbanda como en el Candomblé.

En este país existen dos caminos de Obatalá: el joven Oxody y el viejo Oxolufán, que se correspondería en Cuba con Obatalá Ochalufón. Su esposa es Yê Mowô, cuyo equivalente para los yorubas cubanos sería Yenmú.

©️ngangamansa.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s