
Orisha mayor. Médico de la Ocha. Patrón de los médicos y dueño del río. Es la deidad de la economía extractiva o sea de la pesca y la recolección prehortícola. Es cazador y pescador. Andrógino y muy bello. Según Don Fernando Ortíz puede tomarse como personificación de la tierra, proveedora del sustento humano.
Su nombre Inlé Ayayé, vive en la tierra y en el agua. Es hermano de Abbatá, inseparable de Ochún y se recibe después de hacerse Ocha. Su color es la combinación de el azul y el amarillo. Sus días el viernes y cada 24. Habla por el 5 y el 7 del Diloggún. Su caracol nunca va al piso Los hijos de Inle no preguntan con coco.
HERRAMIENTAS
Pedestal en forma de cruz, del que penden a ambos lados, majaes y pececitos. A lo largo del eje vertical, en el centro, van enroscados dos majaes en plata o metal blanco, dos aros, anzuelo, pita, red y dieciocho caracoles.
COLLARES
Matipós verde oscuro; azul Prusia y cuentas de coral.
ROPA
Se viste de azul, amarillo y blanco, adornado con caracoles. También de verde marino y del color de ciertas aguas estancadas.
COMIDAS
Vino dulce y panetelas borrachas, pargo, lechuga y berro, boniato y naranja de China, bolas de calabaza, ñame, ekó, guayaba, aceite de almendra. Después de sazonado el pescado, se cubre con galletas de sal molidas, gofio de maíz y salsa de almendra.
ANIMALES
Carnero, gallo, palomas. Todos los animales que se le ofrendan tienen que ser blancos. Se introduce un pargo en el omiero para sacramentar el agua. Antes del lavatorio se hace una ceremonia en el río y se ofrenda naranja de China y boniato cocido y luego se le da coco. Se echa un gallo al río antes de la ceremonia en el cuarto.
PATAKÍ DE INLE
Inle era tan bello que Yemayá, enamorada, lo raptó y se lo llevó al fondo del mar. Satisfechos sus deseos, se cansó de él y lo devolvió al mundo. Pero Inle había visto los misterios del mar y conocido sus secretos. Para que no hablara, Yemayá le cortó la lengua. Es por eso que Inle habla a través de Yemayá en el Diloggún.
CUBA
Inle es el médico de la ocha y el dueño del río y de sus peces. Es la deidad representativa de la economía extractiva, -específicamente de la pesca y la recolección-, por lo que puede tomarse, al igual que Orisha-Oko, como personificación de la tierra y proveedor del sustento humano. Se sincretiza con el Arcángel Rafael y su fiesta es el 24 de octubre. Sus colores son el verde y la combinación del azul y el verde. Sus atributos son un pedestal en metal blanco en forma de cruz, del que penden, a ambos lados, majaes y pececitos; a lo largo del eje vertical, en el centro, van enroscados dos majaes, dos aros, anzuelo, pita, red y dieciocho caracoles.
HAITÍ
Por sus características, se aproxima a Damballah-Wédo, deidad acuática y una de las más conocidas del rito rada. Es, además de todo lo dicho anteriormente, el dueño de las fuentes y los ríos, padre del agua y se le concibe como un ser benevolente a quien nadie pregunta o pide algo sin antes conseguir su bendición. Se manifiesta bajo la apariencia de una serpiente gris o verde que ama el frescor y que no acepta que los voduistas la utilicen para invocar espíritus capaces de hacer el bien o el mal. También otorga riquezas y permite hallar tesoros.
Es considerado un loa convertido al catolicismo que, cuando quiere comulgar, pide a uno de sus adeptos que lo haga por él. Cuando éste es poseído por la deidad, se dirige al altar con una piedra de rayo -símbolo de Damballah- en una mano.
Al manifestarse en forma de serpiente, se arquea en el lugar en que el sol viaja a través del cielo. Cuando oscurece, esto quiere decir que se esconde para vigilar a su esposa Aïda-Wédo.
SANTO DOMINGO
Se llama Damballah, tiene las mismas características del loa haitiano de igual nombre y se le sincretiza con San Elías, quien atrae clientes para los negocios.
CHANGO CULT DE TRINIDAD-TOBAGO
Se le llama Érale y se le equipara, en el panteón católico, con Moisés o Jonás.
BRASIL
Inle o Erinle, cazador de elefantes, andrógino y bellísimo, fue seducido sexualmente por lemanjá, quien le cortó la lengua para que no revelara los secretos del fondo del mar, y por Oxum, de quien se hizo inseparable y con quien tuvo a Logun-Edé divinidad bisexual como Oxumaré, quien durante seis meses es cazador que se alimenta de su caza, y durante los otros seis es una mujer que vive en el río y se nutre de peces. En Brasil se le identifica con San Miguel Arcángel o San Expedito.
Conoce los secretos de la floresta y, al igual que Ossaim, tiene remedio para todos los males. Su culto se realiza en las márgenes de ríos (ibú), profundos. Uno de estos lugares es llamado Ibualama, término que, en Bahía, sirve para designar una de las manifestaciones de Oxosse, confundiéndola con Erinle. Orisha severo, posee un temperamento secreto, misterioso, solitario y discreto.
©️ngangamansa.com
Malferefun Inle!
Me gustaMe gusta