
Oyá es la dueña de la centella, los temporales y la puerta del cementerio y su color emblemático es el rojo vino o los estampados de flores de muchos colores. Se le representa por una hermosa mujer muy femenina, valiente y aguerrida, de temperamento apasionado y violento.
Sus armas principales son el iruke y el machete, y cuando «viene» a través de un poseído, agita al aire el iruke, remedando los remolinos de viento de los temporales, y da chillidos estremecedores.
En la Habana y Santiago de Cuba se sincretiza con la Virgen del Carmen, la Candelaria y Santa Teresa de Ávila y en Matanzas y las Villas, con esta última.
En la Regla Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje se le llama Mpungu Mamawanga, Yaya Kengue, Mariwanga y Monte oscuro; en Brillumba es Mpungo Mamawanga y Kengue; en Mayombe: Centella Endoqui, Remolino, Noche oscura, Viento Malo, Malongo, Vira Vira, Mayanquera y Nueve sayas una cinta y en la Sociedad Secreta Abakuá: Onifé, sincretizada con la Virgen de la Candelaria.
En el culto Arará es Yawarinumé, Addañon y Dañe, la cual se sincretiza con la Virgen de la Candelaria y Santa Teresa; en el Cabildo lyesá, Naé y en el Ganga, Oyá Weri.
HAITÍ
En Haití la llaman Yansán y no se le conoce sincretización.
SANTO DOMINGO
En este país recibe los nombres de Feribundda y Oyá. La primera se sincretiza con el Anima Sola, es guardiana de los alrededores del cementerio, vive siempre entre llamas y carbones encendidos, su símbolo es el fuego y sus colores el amarillo y el verde; la segunda tiene como equivalente en el panteón católico a Santa Teresa de Ávila, es símbolo y encarnación de la justicia y se le considera como una divinidad guerrera que ayudó a Changó en su guerra contra Ogún Balendyó. Cuando interviene en un combate, su espada, la cual maneja con especial habilidad, echa fuego. Gusta de ciertos árboles como el álamo y sus colores son los del arco iris. Se le invoca para curar enfermos mentales y expulsar espíritus maléficos.
CHANGÓ CULT DE TRINIDAD-TOBAGO
En sus ritos, Oyá aparece como diosa del viento y la lluvia; posee un temperamento ardiente, hasta el punto de concebirla como un huracán y trabaja con una güira y una copa. Se le sincretiza con Santa Catalina, Santa Filomena y Santa Rosa.
BRASIL
Es una de las mujeres de Xangó y divinidad del río Níger, del viento y las tempestades. Se le llama lansá y es considerada como orisha de temperamento ardiente e impetuoso.
Su vestimenta simbólica consta de una corona, adorno reservado sólo a los reyes yorubas y nagos, cuyas sartas de cuentas disimulan los ojos; un sable de cobre y un rabo de caballo, todos símbolo de su alta jerarquía.
Sus danzas son guerreras e imitan, en sus movimientos, a las tempestades y los vientos desencadenados; en ellas baila con los brazos extendidos y las manos hacia el frente, para atraer las almas de los muertos, ya que ella es su dueña.
Sus adeptos portan collares rojo granate y, cuando se manifiesta, se le saluda con los gritos de ¡Epa rei! Come cabra, gallina, conquém, acarajé y abará.
Sus colores emblemáticos son el rojo, el coral y el marrón. En la Umbanda es el amarillo oro y en el Candomblé el marrón.
Por su carácter inquieto, altivo y emprendedor es muy popular entre las mujeres. Se le sincretiza con Santa Bárbara.
©️ngangamansa.com