Santeria Moyugba para dar Coco y poder consultar

Antes de familiarizarnos con el coco y como éste fun­ciona, tenemos que aprender a hacer una invocación ritualística mejor conocida como «La Moyuba». Esta consiste en una serie de saludos y rezos dedicados a la Deidad Suprema, a nuestros antepasados de la religión y de sangre y a nuestros mayores dentro de la santeria.

Antes de cualquier ritual en la santeria, hay que moyubar. Este proceso es mejor conocido o interpretado por la mayor par­te de los santeros como pidiendo la «bendición» de los antes mencionados, pero cuando véamos la definición de la palabra, podremos ver que no es exactamente así mismo.

La palabra Moyuba está compuesta del vocablo Yoruba “Mo” el cual quiere decir «yo» y “Ayuba», el cual quiere decir «saludo». Cuando decimos «Moyuba», decimos «Yo Saludo A».

Esto es lo que hacemos al moyubar, saludar. Saludamos a la Deidad Suprema, a los antepasados y a nuestros mayores.

La Moyuba básica que veremos más adelante, se divide en seis partes. La primera consiste en un saludo a Olodumare, llamándosele por sus distintos apelativos:

Alabosudaye -Vocablo Yoruba que quiere decir “Protector extensivo de la tierra”(del mundo).

Alabosunife – Vocablo Yoruba que quiere decir “Protector extensivo del pueblo de Ife”, lugar donde se cree origina el mundo, hoy conocido como, Ile Ife.

Alaye  -Vocablo Yoruba que quiere decir «aquél que vive; «que no está muerto”,simbólico de la omnipotencia del Ser Supremo según el Yoruba.

Elemi  – Vocablo Yoruba que quiere decir “él dueño del espíritu”, lo cual hace referencia al poder exclusivo de éste, a través de su aliento, darle vida a los cuerpos que crea Obatalá.

En la cuarta línea de esta Moyuba básica veremos dos nombres quizás desconocidos para muchos, Aseda y Akoda. Se saludan a estos dos personajes porque se cree que estos fueron los que le enseñaron Ifa y la sabiduría al mundo.

La quinta línea consiste en un saludo al tiempo, factor muy importante en las vidas de cada ser humano.

AYAI ODUN ….. los años que fueron

ONI ODUN …. el día de hoy, (los días que son)

ODUN OLA …. Los años del mañana, los años que serán La sexta línea es un saludo a nuestros padres, vivos o muertos.

BABA ……….. Padre

YEYE ……….. Madre

La quinta parte de la Moyuba comienza en la séptima línea. Esta es un saludo a los difuntos antepasados y sante­ros muertos. El Yoruba tiene la creencia que al morir el ser humano, éste se va a vivir a otra tierra en el cielo llamada Araorun (araonu), vocablo que quiere decir «la tierra en el cielo». Ya que el Yoruba no conoce el concepto católico del cielo y el infierno, se cree que todo ser humano al morir va al cielo a vivir en una tierra superior a la cual conocemos aquí.

Entonces se dice «Araorun Ibae Layen Tonu», lo cual quiere decir, «en la tierra en el cielo, a donde debió haber ido Fulano de tal”.

Cuando decimos Araorun ibaye layen tonu, decimos o saludamos a todos aquellos que han partido hacia la tierra en el cielo.

Cuando decimos otuku timbelaye timbelese Olodumare, decimos todos aquellos que han muerto y se encuen­tran a los pies y al servicio de Olodumare, ya que la creen­cia es que el espíritu que va al cielo está siempre a la disposición del Ser Supremo para hacer su voluntad cuando éste lo requiera.

En esta forma se van mencionando sucesivamente todos los nombres conocidos de aquellos difuntos que hayan tenido algún tipo de relación religiosa con uno (abuelos, bisabuelos y así sucesivamente de santo), y también se pueden saludar aque­llos familiares de sangre que están en el otro mundo.

Terminado esto, entra un saludo a los muertos que acom­pañan a la cabeza de uno, de su madrina o padrino, de su ojigbona y de todos los allí presentes respectivamente.

La última parte en la línea número ocho es saludar a todos aquellos que se supone han ido a la tierra del cielo.

Por último llegamos a la sexta parte en la cual se salu­dará a todo aquél que tenga vínculos con uno dentro de la religión. Esta parte, dependiendo de la palabra que se use, puede ser un rezo o un saludo. Como está escrito es un rezo, ya que el vocablo «Kinkamashe» quiere decir «que nada le pase a Fulano de tal». Estas palabras varían según la situación o ceremonia en la cual se esté moyubando.

Respectivamente rezaremos por nuestro Padrino o Madrina, nuestra Ojigbona, nuestro Padrino de Ifa, nuestro Obá Oriaté, y nuestros demás familiares o allegados dentro de la religión.

Por último, (linea número diez y siete), rezamos por nosotros mismos, por nuestra cabeza y el uso aquí del nombre de santo de uno es opcional. Se cierra con un rezo por el bienestar de todos los presentes (línea número diez y ocho), en la casa. Diciendo «Kinkamashe Bogbo Kalenu, Igboro, Abure, Ashire, Oluo, Iyalosha, Babalosha Kale Ile».

Kinkamashe  Bogbo Kaleno … Todos los que están en la casa

                      Igboro ……… Visitas

                      Abure ………. Hermanos

                      Ashire ……… Hijos

                      Oluo ……….. Sacerdote de Ifa

                      Iyalosha ……. Sacerdotisa

                      Babalosha …… Sacerdote

                      Kale Ile ……. Que están en la casa

MOYUBA
  1. Moyuba Olorun, Olodumare
  • Olorun Alabosudaye, Alabosunife
  • Olorun Alaye, Olorun Elemi
  • Moyuba Aseda, Moyuba Akoda
  • Moyuba Ayai Odun, Oni Odun,Odun Ola
  • Moyuba Baba, Moyuba Yeye
  • Araorun Ibae layen tonu

Nombre de………………………………………………………………………………….       Ibae

Osha de las…………………………………………………………………………………       Ibae

personas que……………………………………………………………………………….       Ibae

han muerto……………………………………………………………………………………     Ibae

Después de haber llamado a todos sus familiares de Osha, conocidos y demás dirá:

  • Ibae layen tonu Bobo Egungun Araorun Ori emi (de mi cabeza)
  • Ibae layen tonu Bobo Egungun Ori Iyatobi emi (madrina o padrino)
  1. Ibae layen tonu Bobo Egungun Ori Ojigbona emi
  1. Ibae layen tonu Bobo Egungun Ori Iworo kale Ile (todos los presentes)
  1. Ibae layen tonu Bobo Egungun,lagba lagba otoku Timbelaye timbelese Olodumare
  1. Kinkamashe Babatobi (Padrino) o Iyatobi (Madrina) ………………………
  1. Kinkamashe Ojigbona Okan ……………………………………………………….
  1. Kinkamashe Oluo (Padrino de Ifa) ……………………………………………….
  1. Kinkamashe Oba Oriate ……………………………………………………………..

                Kinkamashe     Nuestros familiares

                Kinkamashe     o allegados dentro de

                Kinkamashe     la religión

  1. Kinkamashe Ori, Eleda Emi………………………………………………………………
  2. Kinkamashe Bogbo Kaleno, Igboro, Abure, Ashire, Olou, Iyalosha, Babalosha Kale Ile

©️ngangamansa.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s