
En el vudú haitiano, el Guede (también deletreado Ghede o Gede y pronunciado como «Gede» en haitiano) es la familia de espíritus que encarnan los poderes de la muerte y la fertilidad. Guédé Masaka, Guédé Nibo, Guédé Plumaj, Guédé Ti Malis y Guédé Zaranye se encuentran entre los espíritus Guédés. Todos son conocidos por el ritmo del tambor y el baile llamado «banda». En posesión, los espíritus Guédés beberán o se frotarán con una mezcla de ron o clairin, así como veintiún chiles habaneros o chiles de cabra.
Los Guede son los loa de la muerte, que frecuentan los cementerios y se visten con los atributos del luto. Muy numerosos, forman, en la clase Rada, «una gran familia que, en sí misma, se subdivide en 117 nachons (naciones).
Baron-Samedi, Baron-Cimetière, Baron-la-Croix, Grande Brigitte, Guédé-Nibo son los miembros más importantes de esta familia. Los tres Guédé que llevan el título de «Barón» constituyen una especie de tríada y sus nombres casi siempre están asociados en los textos litúrgicos, aunque sus funciones y atributos son diferentes.
Las tres cruces que se encuentran en los calvarios del país simbolizan, a los ojos de los vodouistas, los Barones. Cuando el oficiante traza los veves de los dioses con harina en el suelo, representa al barón Samedi con una cruz en un pedestal con dos escalones, y los otros dos barones, junto a él, con cruces en un pedestal simple. Se agregan tres puntos dispuestos en un triángulo a este dibujo. Su significado es oscuro. Pueden estar sugiriendo lápidas. Las X frente a la cruz del Barón-Samedi son, al parecer, estilizaciones de espinillas.
Las familias que adoran a los barones los simbolizan con cruces que colocan en una base de mampostería en forma de tumba. Es en este altar donde se colocan las ofrendas al Guede. Los tres agujeros que se pueden ver en las tumbas en los cementerios del país están destinados a recibir los sacrificios ofrecidos a estos dioses fúnebres.
Que los Barones son deidades poderosas y llenas de soberbia. Los Guédé están vestidos de negro y, a veces, de morado. Generalmente las personas poseídas por los Guédé estan vestidas con faldas y abrigos de parche viejos, con bombines o sombreros de copa. Se cubren de harina sus rostros, usan anteojos oscuros y se ponen algodón en la nariz y las orejas. Nunca dejan de fumar un cigarro y sostienen en una mano una botella empapada (clairin con hojas infundidas) y en la otra un macaco de coco (palo de madera de sicómoro). Una de las peculiaridades del Guede es su voz nasal. Es el Guédé quien, por sus atuendos, sus picardias, sus macabras excentricidades y sus bailes obscenos, introducen en las ceremonias vudú un elemento de broma y alegría.
Los muertos también son Guede, pero no siempre están deificados. Los practicantes de vudú hacen una distinción muy clara entre los muertos Guede y los loa Guédé. Los cultos funerarios están asociados con el culto a Guede. En el momento de la fiesta de los muertos, los Guédé se manifiestan tanto en el campo como en las ciudades y dejan sus tumbas para desfilar en medio de los vivos. Los encontramos en todas partes, en la calle. en el mercado y en el cementerio; es decir, siguen necesitando encarnarse en sus fieles. Antiguamente las personas poseídas por los Guede bailaban en el cementerio, pero esta costumbre solo sobrevive en el campo.
El espíritu Guédé Nibo puede expresarse como un intermediario entre los vivos y los muertos. De hecho, estos espíritus Guédés dan la palabra a los espíritus muertos que no fueron recuperados «bajo el agua».
Ghede Masaka asiste a Guédé Nibo. Es un hombre andrógino o un sepulturero transgénero y el espíritu de los muertos, reconocido por su camisa negra, chaqueta blanca y bufanda blanca. Ghede Masaka lleva una bolsa que contiene hojas venenosas y un cordón umbilical. Ghede Masaka a veces se representa como el compañero de Ghede Oussou. Ambos son bisexuales.
Ghede Oussou a veces también está vinculado a la mujer Guédé L’Oraille. Ghede Oussou lleva una chaqueta negra o malva marcada en la parte posterior con una cruz blanca y una bufanda negra o malva. Su nombre significa «borracho» debido a su amor por el ron blanco.
Papa Guédé es el cadáver del primer hombre en morir. Es reconocido como un hombre bajo y moreno con un sombrero alto en la cabeza, un cigarro en la boca y una manzana en la mano izquierda. Papa Guédé es un psicopompo que espera el paso de las almas para llevarlas al más allá. Se considera la buena contraparte del barón Samedi. Si un niño se está muriendo, rezamos a Papa Guédé. Se cree que no tomará una vida antes de su tiempo, y que protegerá a los pequeños. Papá Guede tiene un sentido del humor muy crudo, una habilidad divina para leer las mentes de los demás y la capacidad de saber todo lo que sucede en los mundos de los vivos y los muertos.
Ghede Bábáco es el hermano menos conocido de Papa Guédé y que también es psicopompo. Su papel es algo similar al de Papa Guédé, pero no tiene las habilidades especiales de su hermano.
Los espíritus Guédés están estrechamente asociados con Loa Baron, cuyas características son Baron Samedi, Baron La Croix y Baron Cimetière. Un barón es uno de los espíritus Guédés. Su protector espiritual, que los resucitó de la muerte con la ayuda de la esposa del barón Samedi, Maman Brigitte o un aspecto de Guédé.
En resumen, en cada una de estas configuraciones, el Barón, Maman Brigitte y los Guédé reinan sobre la muerte, el cementerio y la tumba.
©️ngangamansa.com